Vistas de página en total

lunes, 28 de septiembre de 2015

Microeconomía II Tarea 11_ Políticas de regulación antimonopolio

Tarea individual para el miércoles 30 de sept.

1.Consulta, en documento de la OCDE sobre la competitivivad  del sector de telecomunicaciones en México, a) cuáles son las ventajas de Telmex y America Móvil en el mercado nacional de las telecomunicaciones, y b) qué efectos generaba esta estructura cuasimonopólica en el nivel competitivo de la economía de México dentro de las economías de los países de la OCDE

2.Del mismo documento reproduce la gráfica y las tablas acerca del excedente del consumidor que Telmex y America Móvil se apropiaban por empresa y servicio de los últimos años

3.Investiga cuáles son las principales efectos negativos de la existencia de los monopolios para los consumidores y la economia de un país

4.Investiga cuáles serían los efectos positivos para los consumidores y/o la economía de un pais la existencia de mercados monopolicos.


5.Señala cuales son las principales políticas o medidas de políca de regulación de monopolio y las objeciones que se plantean para su aplicación ( ver texto de Pindyck)

6.Investiga cuáles son las principales instituciones de regulación de mercados y de comercio en  México en los sectores:
a) del comercio y la economía en general
b) de la banca comercial y la bolsa de valores
c) de las telecomunicaciones

7.Señala  para la Comisión Federal de Competencia:
a) cuáles son los principales objetivos de la comisión federal de competencia en México
b) cuáles son sus ambitos de regulación
c) con qué herramientas cuenta para lograr sus objetivos

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Microeconomía II_ Tarea 10 Monopsonio


Tarea individual para revisar el próximo lunes 28 de septiembre

Investiga las carácteristicas de la estructura de mercado del Monopsonio

Plantea los conceptos y las curvas de mercado que se requieren para representar la elección de mercado de un monopsonio, señala la condición de optimización del monopsonio. Elabora una presentación gráfica al respecto.

Plantea un caso o ejemplo sobre un mercado en México o en el mundo que se asemeje al de monopsonio






ATT y la competencia en el mercado mexicano de telecomunicaciones

http://www.forbes.com.mx/att-alista-la-batalla-contra-slim-en-telecomunicaciones/

AT&T alista la batalla contra Slim en telecomunicaciones

AT&T alista la batalla contra Slim en telecomunicaciones
Thaddeus Arroyo. (Foto: Fernando Luna Arce).
La telefónica estadounidense llegó con la misión nada modesta de pelearle al multimillonario mexicano el liderazgo del mercado de telecomunicaciones. 


AT&T reaparece ante los usuarios mexicanos y promete sacudir al concentrado sector de telecom. Con la reciente compra de Iusacell y de Nextel por un total de 4,400 mdd, AT&T se hizo de una clientela de 8 millones de usuarios.
Es sólo el arranque. “Estamos muy contentos de estar en México para aumentar la competencia –dice Thaddeus Arroyo, el estadounidense de origen hispano que AT&T designó para conducir la filial en México–.  Venimos para ser los líderes del mercado dentro de 10 años.”
AT&T llega  a un mercado con servicios rezagados y distorsionados por la falta de competencia, con jugadores de nicho y a la sombra de gigantes: América Móvil en telefonía celular y Televisa y sus subsidiarias en tv por cable. Llega a un mercado de precios altos, que está en las primeras etapas de adopción de internet móvil y aún tiene usuarios que no usan teléfono celular. Hasta el año pasado, en México había 87 suscriptores de telefonía móvil por cada 100 habitantes, a los que hay que restar el 6% de los usuarios que tienen más de una línea en uso.
“Hay lugar en México para 60 millones de nuevas líneas móviles, pues debería de haber 136 dispositivos por cada 100 habitantes”, dice Negrete.
Por otro lado, su enfrentamiento con América Móvil no será únicamente en México. Tracfone es hoy ya un dolor de cabeza mayor para AT&T en el mercado latino de Estados Unidos, dice Carlos Blanco, experto de la firma Dataxis. “Estamos hablando del mayor operador virtual (mvno) en el mercado más competitivo del mundo y que ya ha anunciado el fin del roaming con México”, agrega.
Algunos piensan que México no será un paseo para AT&T. Estará expuesta a un mercado desafiante que no le ayudará a reforzar su posición en Estados Unidos, además de que aquí operará en desventaja en cuanto a escala de usuarios frente a América Móvil y Telefónica.
Conoce la historia completa de AT&T en la edición septiembre/octubre de la revista Forbes México.  

martes, 22 de septiembre de 2015

Microeconomia II_ Segunda Evaluación

Para la segunda evaluación de mañana miércole 23 de septiembre:

Llevar 3 hojas blancas tamaño carta, boligrafo con tinta negra, corrector, calculadora científica (no se admitirá el uso de telefónos celulares)

La hora de tolerancia para la adminisión será a las 7:20 AM, despúes ya no se tendrá derecho a examen.

La revisión de tareas concluyó el lunes anterior, por lo tanto ya no habrá revisión alguna.

La evaluación estará vinculada con los temas de todas las tareas a través de preguntas teóricas, ejemplos  y ejercicios de optimización en competencia perfecta, monopolio  y monopolio multiplanta



lunes, 14 de septiembre de 2015

Microeconomía_Tarea 9 Monopolio, impuestos y monopolio multiplanta

Para el lunes 14 de septiembre, tarea individual y para entregar el lunes 21 de septiembre .


I.Explica en qué consiste el monopolio multiplanta y cuáles son las condiciones de optimización. Ejemplifica con el caso de dos plantas.

II.Desarrolla el siguiente ejercicio de monopolio multiplanta con los siguientes datos:
Un monopolio que tiene dos plantas
Función de demanda de mercado:  P = 2000-5Q
Costos totales de la planta 1:   CT1 =3Q2
Costos totales de la planta 2:  CT2 = 1000 + 2Q2

III. Utiliza la expresión de la determinación del precio como margen sobre los costos para demostrar cómo la aplicación de un impuesto específico de t pesos por unidad vendida implica, para un monopolio con costos crecientes, un aumento del precio más que proporcional  respecto al tamaño del impuesto. Demuéstralo formal y gráficamente. 

Notas: 
-los ejercicios II y III serán parte de la siguiente evaluación parcial  que se aplicará el miércoles 23 de septiembre. 
-el próximo lunes, mientras se desarrollan los ejercicios en clase, se hará la revisión individual de las tareas vistas, adecuadamente numeradas y fechadas.

Bibliografía a consultar, la del temario

jueves, 10 de septiembre de 2015

Los economistas y la economía



13

Los economistas frente a la economía

CAMBRIDGE – Desde que a finales del siglo XIX, cuando la economía, que cada vez recurría más a las matemáticas y la estadística, adquirió pretensiones científicas, sus profesionales han sido acusados de una diversidad de pecados. Las acusaciones –incluidos el orgullo desmedido, la desatención de los fines sociales, aparte de los ingresos, la atención excesiva a las técnicas formales y los fallos al predecir los acontecimientos económicos más importantes, como, por ejemplo, las crisis financieras– han solido proceder de personas ajenas a ella o de unos heterodoxos marginales, pero últimamente parece que incluso los principales teóricos de la disciplina están descontentos.
Paul Krugman, premio Nobel que también publica artículos en una sección fija de un periódico, ha convertido en un hábito las críticas muy severas a la última generación de modelos de macroeconomía por haber desatendido las anticuadas verdades keynesianas. Paul Romer, uno de los iniciadores de la nueva teoría del crecimiento, ha acusado a algunos nombres destacados, incluidos el premio Nobel Robert Lucas, de lo que llama “matematicidad”; utilizar las matemáticas para enturbiar en lugar de aclarar.
Richard Thaler, distinguido economista conductista de la Universidad de Chicago, ha reprochado a los profesionales pasar por alto el comportamiento en el mundo real a favor de modelos que dan por sentado que las personas son optimizadoras racionales y el profesor de Finanzas Luigi Zingales, también de la Universidad de Chicago, ha acusado a sus colegas especialistas en finanzas de haber extraviado a la sociedad al  exagerar los beneficios producidos por el sector financiero.
Esa clase de examen crítico por parte de los grandes nombres de la disciplina es saludable y digna de beneplácito: en particular, en una disciplina que con frecuencia ha carecido en gran medida de autorreflexión. También yo he dirigido criticas a las vacas sagradas de ella –la libertad de mercados y el libre comercio– con bastante frecuencia.
Pero hay una desconcertante connotación en esa nueva ronda de criticas que se debe explicitar... y rechazar. La de la economía no es la clase de ciencia en la que pueda haber jamás un modelo auténtico que funcione mejor en todas las situaciones. La cuestión no es la de “llegar a un consenso sobre qué modelo es el correcto”, como dice Romer, sino la de discernir qué modelo es el mejor para aplicarlo en una situación determinada y eso siempre será un arte y no una ciencia, sobre todo cuando se deba hacer la elección en el presente.
El mundo social difiere del físico, porque es producto del hombre y, por tanto, casi infinitamente maleable. Así, pues, a diferencia de lo que ocurre en las ciencias naturales, la economía avanza científicamente no substituyendo modelos antiguos por otros mejores, sino ampliando su conjunto de modelos, cada uno de los cuales arroja luz sobre una contingencia social diferente.
Por ejemplo, ahora tenemos muchos modelos de mercados con una competencia imperfecta y una información asimétrica. Dichos modelos no han dejado anticuados o irrelevantes sus predecesores, basados en una competencia perfecta. Simplemente nos han hecho comprender mejor que unas circunstancias diferentes requieren modelos diferentes.
De forma similar, los modelos conductistas, que hacen hincapié en la adopción de decisiones heurísticas, nos hacen analistas mejores de las circunstancias en las que esas consideraciones pueden ser importantes. No desplazan los modelos de las opciones racionales, que siguen siendo aquellos a los que recurrir en otras circunstancias. Un modelo de crecimiento aplicable a países avanzados puede ser una guía deficiente en países en desarrollo. Los modelos que hacen hincapié en las esperanzas y aspiraciones son a veces los mejores para analizar los niveles de inflación y de desempleo; otras veces, los modelos con elementos keynesianos darán un resultado superior.
Jorge Luis Borges, el escritor argentino, escribió en cierta ocasión un relato –de un solo párrafo– que tal vez sea la mejor guía para el método científico. En él describió una tierra lejana en la que la cartografía –la ciencia de la confección de mapas– se llevaba hasta extremos ridículos. Un mapa de una provincia era tan detallado, que tenía el tamaño de toda una ciudad. El mapa del Imperio ocupaba toda una provincia.
Con el tiempo, los cartógrafos se volvieron aún más ambiciosos: confeccionaron un mapa que era una reproducción de todo el Imperio. Como observa irónicamente Borges, las generaciones posteriores no vieron utilidad práctica alguna en un mapa tan aparatoso, por lo que quedó pudriéndose en el desierto, junto con la ciencia de la geografía que representaba.
La tesis de Borges sigue escapándoseles a muchos científicos sociales: la comprensión requiere la simplificación. La forma mejor de reaccionar ante la complejidad de la vida social no es la de idear modelos cada vez más detallados, sino la de aprender el funcionamiento de los diferentes mecanismos causales, uno cada vez, y después averiguar cuáles son más pertinentes en una situación particular.
Utilizamos un mapa, si vamos en automóvil de casa al trabajo y otro, si viajamos a otra ciudad. Sin embargo, si vamos en bicicleta o a pie o pensamos tomar el transporte público, necesitamos otras clases de mapas.
Orientarse entre modelos económicos –elegir el que funcione mejor– resulta considerablemente más difícil que elegir el mapa adecuado. Los profesionales utilizan una diversidad de métodos empíricos oficiales y oficiosos y con diversos grados de pericia. En mi libro de próxima publicación Economics Rules, critico la enseñanza de la economía por no equipar adecuadamente a los estudiantes para el diagnóstico empírico que dicha disciplina requiere.
Pero los críticos internos de la profesión se equivocan al afirmar que la disciplina se ha extraviado porque los economistas aún no han logrado un consenso sobre los modelos “correctos” (sus preferidos, naturalmente). Debemos apreciar la economía en toda su diversidad –la racional y la conductista, la keynesiana y la clásica, la mejor y la que le sigue inmediatamente, la ortodoxa y la heterodoxa– y dedicar nuestra energía a mejorar nuestra capacidad para elegir el marco aplicable en cada ocasión.
Traducido del inglés por Carlos Manzano.

Read more at https://www.project-syndicate.org/commentary/economists-versus-economics-by-dani-rodrik-2015-09/spanish#JUjIDQ7CF37J5hlC.99

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Microeconomía II Tarea 8 _ Optimización en el monopolio y redistribución del excedente económico



Tarea 8. Individual, manuscrita, para el lunes 14 de septiembre.

 I. Utiliza los conceptos y las ecuaciones de las funciones de ingereso marginal, costo marginal y elasticidad precio de la demanda para deducir la determinación del precio de monopolio como un margen sobre sus costos, hasta obtener la ecuación del Indice de Lerner y explica el significado de sus valores extremos

Ejercicio 2 de optimización del monopolio
Con las siguientes funciones de demanda y costos totales de un monopolio
Demanda:   P = 300- 4q
Costos Totales:  CT = q2
desarrolla los  cálculos y procedimientos necesarios para los siguientes puntos:
  1.      Obtén  precio y cantidad óptimas de monopolio (qm y pm)
  2.     Obtén el tamaño del beneficio del monopolio, Bm
  3.       Calcula la Elasticidad precio de la demanda en  ese punto óptimo
  4.       Calcula el precio y la cantidad de equilibrio si se le obligará al monopolio a optimizar al nivel de competencia perfecta (Pcp y qcp)
  5.      Obtén el valor del poder de monopolio, índice de Lerner, y el precio como margen sobre los costos
  6.       Calcula la pérdida de excedente social neta (pérdida de peso muerto) que implica el monopolio respecto a la situación de mercado de competencia perfecta
  7.     Calcula el monto del excedente del consumidor que se apropia el monopolista respecto a la situación de competencia perfecta
  8.      Gráfica tus resultados con las curvas de demanda, ingreso marginal, costo marginal y costos medios, así como los valores calculados.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Microeconomía II Tarea 7 Condiciones de optimización del monopolio y ejercicio de optimización

Tarea  individual y de forma manuscrita (a mano) para el lunes 7 de sept.

 Repasar las tareas, pues se preguntará en clase tanto lo ya  visto como lo que esté pendiente.

l. Señala las condiciones de mercado que se necesitan para que sea más factible la existencia de un monopolio. Plantea un ejemplo concreto al  respecto para nuestro país

2. Explica por qué una empresa monopólica elige el nivel de producción de mercado ahí donde el precio es igual al ingreso marginal, y  por qué ese nivel de producción corresponde a la parte elástica de la curva de demanda de mercado.


3.Deduce de la función general de beneficios  las dos condiciones algebraicas de optimización del monopolio (producto que maximiza el beneficio) e ilustra con los gráficos respectivos de las curvas de demanda lineal, ingreso marginal, costo marginal creciente y costo medio los tres casos posibles de maximización del beneficio del monopolio a corto plazo, es decir, con beneficios positivo, nulos y negativos.

Función de beneficios:  B  = IT-CT = IT(q) - CT(q)


4.Ejercicio Con las siguientes funciones de demanda y costos de un monopolio:
Demanda:   P(q) = 200 - 2q
Costos totales:  CT(q) = 40q

a) deduce las funciones de ingreso marginal, IMg, y costo marginal, CMg.
b) aplica la condición de primer orden para maximizar beneficios y deduce la producción óptima
de monopolio Q*
c) obtén el precio de monopolio, P*
d) obtén el valor del beneficio correspondiente, B*
e) calcula el valor de la elasticidad precio de la demanda en el precio y la cantidad de monopolio
f) expresa los resultados en una gráfica con las curvas de demanda, ingreso marginal y costo marginal correspondientes.

Bibliografía de consulta sugerida.
Libros de Microeconomía de:
Pindyck, Robert
Nicholson, Walter
Call y Holahan

Ver temario y bibliografia ahí señalada