Medio informativo de actividades académicas vinculadas a los cursos de teoría y política económica
Vistas de página en total
martes, 22 de octubre de 2013
Microeconomía II. Teoría de juegos 1_ejercicios
Con los elementos vistos sobre teoría de juegos resuelve los siguientes ejercicios (a desarrollar en equipo dentro de la próxima clase).
1. Analiza la escena, que aparece en el blog, sobre la película "Una mente brillante" y propón las características del tipo de juego que se presenta en la explicación de Nash acerca de no poder alcanzar el equilibrio de Smith.
2. Elabora una propuesta de tipo de juego para que los amigos del bar logren su objetivo de conseguir pareja.
En ambos casos plantea el tipo de juego, jugadores, decisiones estrategias, resultados y pagos.
3. El mercado de cigarrillos está dominado por dos grandes marcas, Camel y Marlbor, cuyos beneficios disminuyen al aplicar ambos publicidad a 3000 millones de usd cada uno, pues no pueden arrebatarse consumidores. Pero si uno realiza publicidad y el otro no, el que hace publicidad eleva sus beneficios a 5000 millones de usd y el otro sólo obtiene 2000 millones. En cambio, si ambos no hicieran publicidad, eliminarían sus gastos en publicidad y cada uno tendría beneficios por 4000 usd. Con la información anterior:
a) Elabora la matriz de juegos (jugadores, tipo de estrategias y pagos)
b) Qué tipo de estrategias seguirían cada jugador, y cual sería el equilibrio, si el juego se jugará una sola vez de manera simultánea.
c) ¿El resultado sería óptimo para ambos jugadores?. Explica brevemente.
d) Si el resultado no es el óptimo para ambos jugadores, cuál sería y qué alternativas podrían presentarse para conseguirlo. Cómo modificaría el resultado el Estado si se decidiera a intervenir con un argumento de salud pública.
lunes, 21 de octubre de 2013
El nuevo costo de la "comida chatarra" con el IEPS del 5%
http://www.elfinanciero.com.mx/graficos/impuesto_chatarra/
El nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5 por ciento gravará todos los productos que tengan una densidad calórica de más de 275 calorías por cada 100 gramos sin importar el tamaño de la porción. Un ejercicio realizado por EL FINANCIERO expone que los aumentos de precios oscilarán entre 20 centavos y 2 pesos.
Coloca el cursor en cada producto para más información
doritos
cajeta
flanes lala
sabritas
Maruchan
M&M
Nesquik
Barritas Marinela
Chetos
Corneto
Algunas combinaciones
Combo 1

Incremento del 5% = $1.78
Combo 2

Incremento del 5% = $2.40
Combo 3

Incremento del 5% = $0.73
miércoles, 9 de octubre de 2013
Escenas de película "Una mente brillante" y el tema de la teoría de juegos y la conducta estratégica
Escenas de "Una mente brillante" donde se ilustra el tema de la teoría de juegos, el comportamiento estratégico y el equilibrio de Nash
Extrema desigualdad de la riqueza en el mundo: 0.7% de la población posee el 41 % de la riqueza nacional mundial, mientra el 68% de la población posee sólo posee el 3% de dicha riqueza
http://www.businessinsider.com/global-wealth-pyramid-2013-10
Read more: http://www.businessinsider.com/global-wealth-pyramid-2013-10#ixzz2hEnr4eTn
This Pyramid Shows How All The World's Wealth Is Distributed And The Gigantic Gap Between Rich And Poor
- inShare61
Here's a great little visualizer of how the world's wealth is broken down among the ultra-super-rich, the super-rich, the rich, and everyone else.
It's from Credit Suisse (via @FGoria) and it shows how 32 million people, representing 0.7% of the world's adult, population control $98.7 trillion or about 41% of the world's wealth.
On the base of the pyramid we see that 3.2 billion people, representing 68.7% of the world's adult population, control just 3% of the world's wealth, or about $7.3 trillion.
Read more: http://www.businessinsider.com/global-wealth-pyramid-2013-10#ixzz2hEnr4eTn
lunes, 7 de octubre de 2013
Microeconomía II. Sobre temas de Oligopolio
link
https://docs.google.com/file/d/0B3Clp0KIWFYyVGdPcHZKdjdhRG8/edit?usp=sharing
jueves, 3 de octubre de 2013
Problemas de regución de oligopolios y prácticas monopolistas. El caso de Televisa y la Comisión Federal de Competencia
http://www.sinembargo.mx/02-10-2013/773764E
La SCJN niega amparo a Televisa ; la empresa deberá entregar a CFC informes para evaluar prácticas monopólicas
Por: Redacción / Sinembargo - octubre 2 de 2013 - 17:10 Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 1 comentario México, 2 Oct. (Notimex).-
La Comisión Federal de Competencia (CFC) tiene facultades para requerir a las empresas investigadas por prácticas monopólicas o concentradoras que entreguen los informes y documentos que “estime relevantes y pertinentes para realizar sus investigaciones. Así lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver en definitiva un amparo interpuesto por la empresa Televisa, la cual impugnó los requerimientos de la CFC.
La Sala abordó únicamente la constitucionalidad de las facultades atribuidas a la Comisión, y al declararlas procedentes confirmó la negativa del amparo a dicha televisora, que ya había sido decretada por el Tribunal Colegiado que conoció el asunto.
En su demanda de amparo, la empresa impugnó un oficio de la CFC mediante la cual se le solicitaba documentación y elementos de convicción relacionados con una investigación en curso, con fundamento en el Artículo 31 de la Ley Federal de Competencia. Dicha normativa faculta a la comisión para requerir los informes y documentos que estime relevantes y pertinentes para realizar sus investigaciones, citar a declarar a quienes tengan relación con los hechos de que se trate. El artículo referido también otorga poderes a la CFE para ordenar y practicar visitas de verificación en el domicilio del investigado, en donde se presuma que existen elementos necesarios para la debida integración de la investigación.
De acuerdo con la ley, las dependencias y entidades tienen 20 días de plazo para remitir los informes y documentos que les requiera la Comisión, el cual puede ampliarse por una sola ocasión hasta por un plazo igual, si así lo amérita la complejidad o volumen de la información requerida.
En su recurso de impugnación, Televisa adujo que dejar que la autoridad “estime” cuáles pueden ser los informes y documentos relevantes y pertinentes, da lugar a la arbitrariedad y constituye una violación a la garantía constitucional de seguridad jurídica. Sin embargo, los ministros de la Primera Sala de la Corte declararon constitucional la citada norma, al considerar que se encuentra acotada de manera razonable la facultad conferida a la autoridad, ya que los documentos e informes que puede requerir deben ser importantes para la propia investigación.
Esto significa, puntualizó, que deben vincularse con la causa objetiva que motivó la indagatoria correspondiente, además de que las personas que se citen deben tener relación con los hechos investigados. Consideraron que el criterio utilizado para resolver este asunto es válido tanto para el texto publicado de la ley en el Diario Oficial de la Federación del 28 de junio de 2006 y para la reforma publicada el 10 de marzo de 2011, en el mismo medio de comunicación oficial.
En otro asunto, los ministros de la Segunda Sala validaron la facultad del secretario de Economía para imponer cuotas compensatorias para regular la importación y exportación de mercancías, así como para tramitar y resolver las investigaciones de prácticas desleales de comercio internacional. Hicieron notar que estas facultades no derivan de las previstas para los Poderes de la Unión en la Constitución, sino que se encuentran condicionadas al desarrollo de un procedimiento donde las partes afectadas son escuchadas, y por lo tanto son legales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/02-10-2013/773764. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
La SCJN niega amparo a Televisa ; la empresa deberá entregar a CFC informes para evaluar prácticas monopólicas
Por: Redacción / Sinembargo - octubre 2 de 2013 - 17:10 Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 1 comentario México, 2 Oct. (Notimex).-
La Comisión Federal de Competencia (CFC) tiene facultades para requerir a las empresas investigadas por prácticas monopólicas o concentradoras que entreguen los informes y documentos que “estime relevantes y pertinentes para realizar sus investigaciones. Así lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver en definitiva un amparo interpuesto por la empresa Televisa, la cual impugnó los requerimientos de la CFC.
La Sala abordó únicamente la constitucionalidad de las facultades atribuidas a la Comisión, y al declararlas procedentes confirmó la negativa del amparo a dicha televisora, que ya había sido decretada por el Tribunal Colegiado que conoció el asunto.
En su demanda de amparo, la empresa impugnó un oficio de la CFC mediante la cual se le solicitaba documentación y elementos de convicción relacionados con una investigación en curso, con fundamento en el Artículo 31 de la Ley Federal de Competencia. Dicha normativa faculta a la comisión para requerir los informes y documentos que estime relevantes y pertinentes para realizar sus investigaciones, citar a declarar a quienes tengan relación con los hechos de que se trate. El artículo referido también otorga poderes a la CFE para ordenar y practicar visitas de verificación en el domicilio del investigado, en donde se presuma que existen elementos necesarios para la debida integración de la investigación.
De acuerdo con la ley, las dependencias y entidades tienen 20 días de plazo para remitir los informes y documentos que les requiera la Comisión, el cual puede ampliarse por una sola ocasión hasta por un plazo igual, si así lo amérita la complejidad o volumen de la información requerida.
En su recurso de impugnación, Televisa adujo que dejar que la autoridad “estime” cuáles pueden ser los informes y documentos relevantes y pertinentes, da lugar a la arbitrariedad y constituye una violación a la garantía constitucional de seguridad jurídica. Sin embargo, los ministros de la Primera Sala de la Corte declararon constitucional la citada norma, al considerar que se encuentra acotada de manera razonable la facultad conferida a la autoridad, ya que los documentos e informes que puede requerir deben ser importantes para la propia investigación.
Esto significa, puntualizó, que deben vincularse con la causa objetiva que motivó la indagatoria correspondiente, además de que las personas que se citen deben tener relación con los hechos investigados. Consideraron que el criterio utilizado para resolver este asunto es válido tanto para el texto publicado de la ley en el Diario Oficial de la Federación del 28 de junio de 2006 y para la reforma publicada el 10 de marzo de 2011, en el mismo medio de comunicación oficial.
En otro asunto, los ministros de la Segunda Sala validaron la facultad del secretario de Economía para imponer cuotas compensatorias para regular la importación y exportación de mercancías, así como para tramitar y resolver las investigaciones de prácticas desleales de comercio internacional. Hicieron notar que estas facultades no derivan de las previstas para los Poderes de la Unión en la Constitución, sino que se encuentran condicionadas al desarrollo de un procedimiento donde las partes afectadas son escuchadas, y por lo tanto son legales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/02-10-2013/773764. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
miércoles, 2 de octubre de 2013
Nokia, busca recuperar posiciones en el mercado de los smartphones
http://www.forbes.com.mx/sites/nokia-mantiene-su-apuesta-alta-por-el-mercado-de-smartphones/
Nokia mantiene su apuesta alta por el mercado de smartphones

Acerca de Carlos Morales
Traductor y productor de contenidos para Forbes.com.mx. Periodista naturalizado chilango; le intrigan las finanzas y la tecnología. Es lector y ciclista.
Escrito por Carlos Morales en octubre 2, 2013

El sensor del Lumia 1020.
La compañía finlandesa que alguna vez dominó el mercado de los celulares busca recuperar algo del terreno perdido con dos nuevos smartphones, para ello lanza dos nuevos modelos.
“Cuando el mercado es acaparado por dos competidores lo natural es que la innovación se desacelere”, me dice Christian Capelli en un fluido inglés con un marcado acento italiano. Él es el encargado de dirigir la unidad de negocios inteligentes de Nokia en América Latina y hablamos, desde luego, de smartphones. Los dos competidores a los que hace referencia son Samsung y Apple, quienes dominan el 30% y 13% del mercado, respectivamente, según las cifras más recientes de IDC, una tendencia queamenaza con mantenerse.
Hasta hace poco, cuando yo escuchaba hablar sobre Nokia y su incursión en el mercado de los teléfonos inteligentes no podía sino pensar en un caballo con los tobillos rotos. Error. Los teléfonos que me mostró Capelli me dejaron muy claro no sólo que la finlandesa tiene todas las intenciones de volver de nuevo en la carrera, sino que además cuenta con el potencial para hacerlo.
Los dos teléfonos que la compañía presentó ayer son el Lumia 925, una versión más ligera, potente y estilizada del 920, y el buque insignia de la marca, el arrogante 1020 con una cámara de 41 megapixeles, toda una declaración de intenciones.
Ambos equipos estarán disponibles dentro de un par de semanas a través de Telcel y Movistar, quienes anunciarán sus precios en breve.
Entre las novedades más atractivas de los equipos destacan el enfoque dado a la cámara, la integración total con Office 365 y los mapas gratuitos de Nokia a través de sus apps de mapas globales, como HERE Maps, HERE Drive+ y HERE Transit, disponibles de manera gratuita.
La cámara, la prioridad
“Al desarrollar los nuevos modelos nos enfocamos en la cámara”, afirma Capelli. Ambos equipos cuentan con cámaras de seis lentes Carl Zeiss e incluyen la app Nokia Smart Cam, la cual toma 10 fotografías en un solo segundo para componer una imagen final óptima en términos de definición y balance de luz.
Además, esta aplicación permite hacer composiciones de una imagen en movimiento y hacer un barrido del fondo manteniendo el foco en el objeto que se desee.
El estabilizador de la cámara responde de forma bastante eficiente y permite tomar fotografías y video corrigiendo la vibración de la mano del usuario.
“Nokia Smart Cam además estará disponible para todos los modelos anteriores de la línea Lumia a través de una actualización dentro de las próximas semanas”, adelanta Capelli.
A pesar de que la calidad fotográfica en ambos equipos es similar, el 1020 cuenta con un sensor de 41 megapixeles que se complementa con el modo Nokia Pro Camera, que da acceso a la manipulación manual de parámetros específicos de la cámara, como el ISO y la velocidad del obturador, por ejemplo.
A pesar de tratarse de una característica de alto desempeño, la cámara del 1020 es amigable y flexible, y resulta una opción recomendable para cualquiera que busque tomar fotografías de calidad con un equipo de bolsillo.
Una imagen de 41 megapixeles pesa alrededor de 11 Mb, sin embargo el Lumia hace una versión a escala de unos 5 megapixeles que pesa no más de 1.5 Mb, la cual puede ser compartida en redes sociales o a través de correo electrónico si se desea.
Capelli se muestra muy orgulloso del diseño final del 1020. Para nosotros “el reverso es el nuevo frente, pensamos en este diseño provocativo (el área del sensor destaca visiblemente) para que la gente note el teléfono”.
Y lo consiguen, el equipo más alta de la gama tiene una carcasa plástica pero no luce en absoluto como de gama media. Los acabados son cuidados y tanto es aspecto como la sensación en la mano dejan claro que se trata de un teléfono top of the class.

¿Qué puede ofrecer Windows Phone a los usuarios de Android y iOS?
“Es una experiencia distinta, por un lado tienes iOS, debo reconocerlo, han hecho una gran integración entre software y hardware, sólo tienes que tener claro que existe un área delimitada y debes moverte dentro de ella; por otro lado tienes un ecosistema muy abierto que provoca a veces una experiencia fragmentada, especialmente cuando miras a equipos de diferentes precios. Con Lumia lo que tenemos es un paradigma completamente distinto, tenemos mosaicos dinámicos, que actualizan su contenido en todo momento. Puedes configurar tu pantalla de inicio para que todo lo que busques esté ahí para ti: mensajes, Facebook, Twitter y llamadas, con sólo echar un vistazo, sin necesidad de abrir cada aplicación.
“Además creo que estamos ofreciendo un hardware distinto, el diseño es muy importante para nosotros, seguiremos innovando en esa materia.”
El ejecutivo además reconoce que el principal reto que enfrenta la compañía es su nivel de conocimiento que tienen los usuarios de sus equipos, pero afirma que el nivel de satisfacción que reportan sus usuarios es significativamente alto.
Si bien la interfaz del Windows Phone no es perfecta sí resulta amigable y estable. El leve retraso frente a los dos sistemas operativos dominantes resulta lógico si consideramos que el iOS de Apple tiene 6 años de edad y, aunque el Android de Google tiene sólo 3, la cantidad de personas que han colaborado en su desarrollo es increíblemente alta. Aunque los tres OS se encuentran en etapas distintas en lo personal la experiencia con Windows Phone superó mis expectativas.
Sí, faltan algunas aplicaciones populares (Pinterest e Instagram entre ellas), pero en términos generales cumple y creo que con el tiempo los desarrolladores en Microsoft irán aprendiendo más sobre el usuario y refinando la experiencia. En los próximos días profundizaré sobre el sistema operativo.
Sobre el futuro
“Sabemos que no ganaremos participación de mercado de la noche a la mañana, sabemos que tomará tiempo”, acepta Capelli, pero se muestra optimista: “cuando tienes a dos competidores dominando el mercado, es necesaria la existencia de un tercero que los desafíe para mantener el mercado vivo”.
El italiano no le saca la vuelta a la pregunta sobre el futuro de Nokia ahora que se anunció su compra por parte de Microsoft. “No podemos saber qué ocurrirá hasta que se formalice la compra, pero para gente como yo que he estado 13 años en Nokia fue difícil en el principio, pero he trabajado con Microsoft durante 3 años desarrollando estos dispositivos y veo cómo las cosas pueden ser mejores trabajando como una sola compañía. En lo personal creo honestamente que seremos capaces de innovar más rápidamente y llevar esos productos al mercado con esa misma velocidad. Creo que nos irá bastante bien.”
Especificaciones técnicas:

Lumia 925· Sistema operativo Windows 8
· Soporte para bandas 3G y LTE
· 1 GB de memoria RAM
· 16 GB de memoria interna, 7GB de almacenamiento en la nube a través de Skydrive
· Pantalla AMOLED (consume 10% menos energía que una LED) de 4.5 pulgadas
· Cristal Gorilla Glass 2, resistente a golpes y ralladuras
· Procesador dual Snapdragon a 1.5 GHz
· Cámara de 8.7 megapixeles capaz de grabar video HD a 1080p a 30 fps
· Flash LED
· Cámara frontal de 1.7 megapixeles
· Peso: 139 gramos
· Soporte para bandas 3G y LTE
· 1 GB de memoria RAM
· 16 GB de memoria interna, 7GB de almacenamiento en la nube a través de Skydrive
· Pantalla AMOLED (consume 10% menos energía que una LED) de 4.5 pulgadas
· Cristal Gorilla Glass 2, resistente a golpes y ralladuras
· Procesador dual Snapdragon a 1.5 GHz
· Cámara de 8.7 megapixeles capaz de grabar video HD a 1080p a 30 fps
· Flash LED
· Cámara frontal de 1.7 megapixeles
· Peso: 139 gramos

Lumia 1020· Sistema operativo Windows 8
· Soporte para bandas 3G y LTE
· 2 GB de memoria RAM
· 32 GB (o 64 GB de memoria interna sólo disponible con Movistar) y 7GB de almacenamiento en la nube
· Pantalla AMOLED de 4.5 pulgadas
· Cristal Gorilla Glass 2, resistente a golpes y ralladuras
· Procesador dual Snapdragon a 1.5 GHz
· Cámara de 41 megapixeles capaz de grabar video HD a 1080p a 30 fps
· Flash de Xenon
· Flash LED para video
· Cámara frontal de 1.7 megapixeles
· Peso: 159 gramos
· Soporte para bandas 3G y LTE
· 2 GB de memoria RAM
· 32 GB (o 64 GB de memoria interna sólo disponible con Movistar) y 7GB de almacenamiento en la nube
· Pantalla AMOLED de 4.5 pulgadas
· Cristal Gorilla Glass 2, resistente a golpes y ralladuras
· Procesador dual Snapdragon a 1.5 GHz
· Cámara de 41 megapixeles capaz de grabar video HD a 1080p a 30 fps
· Flash de Xenon
· Flash LED para video
· Cámara frontal de 1.7 megapixeles
· Peso: 159 gramos
También estarán disponibles carcasas de carga inalámbrica para ambos equipos, así como una carcasa con batería adicional y base para tripie para el 1020.
martes, 1 de octubre de 2013
El valor de la marca Apple y Google desplazan a Coca Cola como la marca de más valor
http://elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/34691-apple-y-google-desplazan-a-coca-cola-en-ranking-de-marcas-mas-valiosas.html
Las firmas de tecnología lideran por primera vez el ranking de las marcas más valiosas del mundo. Con Apple ubicada en primer lugar y Google en el segundo, Coca-Cola fue desplazada a la tercera posición, de acuerdo con el estudio Best Global Brands 2013 de Interbrand.
“El ranking de este año demuestra que la tecnología es el sector dominante por excelencia, pues siete de las diez primeras marcas son tecnológicas. Asimismo el sector del lujo sigue manteniendo su peso en el estudio y se empieza a entrever que el sector financiero está recuperando la confianza de sus consumidores”, explicó Gonzalo Brujó, director para Latinoamérica e Iberia de Interbrand.
En el informe de las 100 marcas mejor valoradas a nivel global sólo tuvo presencia de una marca mexicana: Corona, la cual incrementó su valor 5 por ciento, en comparación con el año pasado.
“El valor de la marca se debe en parte a la comunicación que ha hecho en mercados internacionales; sus esfuerzos de ciudadanía corporativa como ‘Corona Salva una Playa’ y patrocinios en eventos deportivos de clase mundial”, señaló la consultora.
Las cien marcas contempladas en el estudio de Interbrand tuvieron un valor de 1.5 billones de dólares en 2013, lo que supone un incremento récord de 8.4 por ciento en el valor total de las marcas con respecto a la edición del año pasado.
Apple y Google desplazan a Coca-Cola en ranking de marcas más valiosas
Negocios - Lunes, 30 de Septiembre de 2013 09:01
[Apple lidera el ranking de las marcas más valiosas del mundo elaborado por Interbrand. / Bloomberg / Archivo]
Miguel Ángel Pallares
Las firmas de tecnología lideran por primera vez el ranking de las marcas más valiosas del mundo. Con Apple ubicada en primer lugar y Google en el segundo, Coca-Cola fue desplazada a la tercera posición, de acuerdo con el estudio Best Global Brands 2013 de Interbrand.
“El ranking de este año demuestra que la tecnología es el sector dominante por excelencia, pues siete de las diez primeras marcas son tecnológicas. Asimismo el sector del lujo sigue manteniendo su peso en el estudio y se empieza a entrever que el sector financiero está recuperando la confianza de sus consumidores”, explicó Gonzalo Brujó, director para Latinoamérica e Iberia de Interbrand.
En el informe de las 100 marcas mejor valoradas a nivel global sólo tuvo presencia de una marca mexicana: Corona, la cual incrementó su valor 5 por ciento, en comparación con el año pasado.
“El valor de la marca se debe en parte a la comunicación que ha hecho en mercados internacionales; sus esfuerzos de ciudadanía corporativa como ‘Corona Salva una Playa’ y patrocinios en eventos deportivos de clase mundial”, señaló la consultora.
Las cien marcas contempladas en el estudio de Interbrand tuvieron un valor de 1.5 billones de dólares en 2013, lo que supone un incremento récord de 8.4 por ciento en el valor total de las marcas con respecto a la edición del año pasado.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)