Vistas de página en total

viernes, 22 de junio de 2012

El lado oscuro de Apple

link:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120222_tecnologia_dentro_fabrica_apple_tsb.shtml


Una mirada al otro lado de Apple

Con más de 70 millones de iPhones vendidos el año pasado, además de 30 millones de iPads y 59 millones de otros productos, la manzana mordida de Apple se ha consolidado como una marca inconfundible por cualquier persona con interés en el mundo tecnológico.
Pero especialmente en los últimos tiempos, Apple no ha estado en el centro de las miradas sólo por su diseño minimalista, sus rendimientos financieros o las características de sus productos, sino por un tema muy diferente -y mucho menos conocido- las condiciones laborales de los empleados chinos que trabajan en las fábricas donde se ensamblan la mayoría de sus productos.
Ahora, un periodista de la cadena de televisión estadounidense ABC tuvo acceso exclusivo a una de las fábricas chinas manejadas por Foxconn, que son una de las principales proveedoras del gigante tecnológico.

Inspecciones independientes

El recorrido del periodista -en el video adjunto- se produce días después de que Apple anunció que un grupo de inspectores independientes -miembros de la Asociación para el trabajo justo o Fair Labor Organization- revisaría a los proveedores responsables del 90% de sus productos, en especial en las fábricas de Foxconn en Shenzhen y Chengdu.
Protestas contra Apple
Ha habido críticas sobre las condiciones en las que se hacen los iPhones y los iPads.
La seguridad en estas plantas se ha puesto en entredicho después de una serie de accidentes fatales y suicidios, además de reportes sobre los extenuantes horarios de varios empleados, que trabajan 12 horas al día y seis días a la semana.
A principios de febrero, una petición en línea firmada por al menos 155.000 personas pidió a Apple que hiciera más para asegurarse de que sus empleados en China fueran tratados mejor, mientras otra petición, con más de 50.000 signatarios, demandó que el iPhone se produjera éticamente.
Una de las empresas que ha generado más atención es la taiwanesa Foxconn, el empleador más grande del sector privado en China y tiene a su cargo la producción de los iPhone, por informes que aseguran que al menos 18 de sus empleados han intentado suicidarse.
Al explicar la revisión de los inspectores, el presidente de Apple, Tim Cook, dijo que "las inspecciones que están en proceso no tienen precedentes en la industria de la electrónica, tanto en escala como en alcance".

Responsabilidad

Apple también envió a la BBC su más reciente clicInforme sobre el Progreso de la Responsabilidad de Proveedores, en el que detalla que realizó 229 auditorías en su cadena de suministro en 2011.
La compañía añadió que representa un incremento de 80% en comparación con 2010 e incluye más de 100 auditorías realizadas por primera vez.
Según el documento, en 93 fábricas los empleados trabajaron más del límite de 60 horas aprobado por la compañía estadounidense, y un tercio de las plantas revisadas no había puesto en marcha suficientes medidas para prevenir accidentes ocupacionales.
Como respuesta, Apple comenzó a revisar semanalmente los turnos laborales, pidió que las fábricas realizaran cambios y contrató a un asesor.
Tim Cook -el sucesor de Steve Jobs- envió a sus empleados un correo interno en el que señala: "A nosotros nos definen nuestros valores. Desafortunadamente algunas personas están cuestionando los valores de Apple hoy en día... Nosotros valoramos a cada trabajador en nuestra cadena de suministro global...Cualquier insinuación de que no nos interesa es claramente falsa y ofensiva para nosotros".

miércoles, 23 de mayo de 2012

Temas a no descuidar para la evaluación global.

Temas que no debes dejar de estudiar para las evaluación global:

1. Ejercicios de optimización (calcular la cantidad óptima de dos bienes X y Y ) del consumidor a través de los métodos de maximización de la utilidad sujeta a la restricción presupuestaria y de minimización del gasto, sujeta un nivel de utilidad dado. (por ambos métodos, los valores de X y los de Y óptimos deben darles lo mismos resultados)

Aquí tienen otro ejercicio al respecto:

U = 4X(exp1/4)Y(exp3/4)    I=PxX + PyY  donde I=200; Px=2 y Py =4

2. Condición formal (conceptual y matemática) que se debe cumplir en el punto de elección de la canasta óptima
3. Elasticidad precio de la demanda y valores relevantes
4. definición de tipo de bienes de acuerdo a sus tipos de curvas de indiferencia y/o sus diferentes tipos de elasticidades de la demanda y sus valores.
5. Ejercicio de deducción de la ecuación de la línea de restricción presupuestaria, su significado y sus componentes e implicaciones relevantes ante cambio de sus variables
6. Ejercicio de optimización de la empresa empleando el esquema de las curvas isocostos e isocuanta. Determinación de las cantidades de los factores de K* y L*, así como del máximo nivel de producto Q*
dadas las funciones de producción y de costos totales.

Aquí tienen un  caso para que con los apuntes y lo visto en clase se ejerciten:

Q=10K(exp0.7)L(exp0.1)   y CT= 4000= PkK+PLL   donde Pk=28 y PL=10,

para estar ciertos que sus operaciones y cálculos fueron los correctos deberán obtener los siguientes  valores: K*=125; L*=50 y Q*=434.24

7. Estudiar los conceptos y ejemplos de eficiencia económica y eficiencia tecnológica
8. Estudiar los ejemplos, conceptos y relaciones de los tipos de economías de escala con los tipos de rendimientos de producción y sus correspondientes tendencias sobre los costos
9. Distinciones conceptuales entre los diferentes tipos de costos según los enfoque contable y económico, así como su efecto comparativo sobre los beneficios económicos y los beneficios contables
10. Analizar la relación gráfica y conceptual entre las curvas de oferta, demanda y precio del mercado, con la demanda, los precios y las distintas curvas de costos de la empresa, así como conocer las dos condiciones para elegir su nivel de producción que maximiza el beneficios, identificar el nivel de beneficio y  la  deducción gráfica de la curva de oferta de la empresa en el corto y largo plazos.


Recuerden que sólo deberán llevar su calculadora científica PERSONAL(no Ipod, no Iphone, ni ningun otro medio electrónico) lápíz,  borrador, pluma,  corrector y un par de hojas en blancas. No se admitirá a nadie después de las 7:20 a.m.

Para cualquier duda, aclaración o asesoría,  tendré algo de tiempo disponible después de terminada una clase a las 9:00 am de este viernes, salón 524-A.

jueves, 3 de mayo de 2012

Iconografía de las 10 marcas que controlan el mercados de los bienes de consumo domésticos en el mundo

El oligopolio de en el mercado de los bienes de consumo domésticos en el mundo
La fuente:http://pijamasurf.com/2012/05/las-10-companias-que-controlan-basicamente-todo-lo-que-consumes/


Las 10 compañías que controlan básicamente todo lo que consumes

Te presentamos las 10 grandes corporaciones que controlan prácticamente todo el mercado de alimentos, cosméticos, y demás productos que consumimos cotidianamente.
10 marcas que controlan todo el mercado
(clic en la imagen para verla con mayor detalle)
Vivimos en una época en la que se nos invita a definir nuestra identidad a partir de los productos que elegimos consumir. Lo que ridiculamente nos venden como un ejercicio existencial de libre albedrío, dentro del cual tenemos la radiante autonomía para decidir si vamos a lavar nuestro cabello con un producto de L’Oreal o con uno de Pantene, si vamos a comenzar nuestro día alimentándonos con unas hojuelas azucaradas de Nestle o con un Corn Pops de Kelloggs, o incluso para elegir si celebraremos nuestra decadencia gastronómica asistiendo al KFC o al Pizza Hut, lo cierto es que esta virtual libertad está acotada a la colosal gama de productos que derraman en el mercado solo diez grandes compañías. 
De acuerdo a lo anterior hay dos fenómenos particularmente significativos en la construcción de la sociedad contemporánea. Por un lado el hecho de que el mercado, o mejor dicho la mercadotecnia, ha logrado penetrar el grado más íntimo de nuestra existencia, la auto-percepción. El que la mayoría de personas, ya sea consciente o inconscientemente, asuma como principal diferenciador el grupo de objetos de los cuales se rodea, y en consecuencia de las marcas que respaldan a estos productos, nos indica que al momento de concebirnos, de percibir nuestra propia identidad, dificilmente desasociamos nuestra escénica de nuestros hábitos de consumo. El siguiente fenómeno se refiere a esta libertad simulada que nos sugieren las grandes corporaciones, un escenario repleto de logos, paletas de colores, slogans, y construcciones colectivas en torno a las marcas. Y si lo analizamos objetivamente, no solo no estamos gozando de una libertad –pues el margen de una identidad social más allá de lo que consumimos es mínimo– sino que ni siquiera es que exista una diversidad real, pues aquellas pequeñas marcas que pretendían ofrecer ‘algo diferente’, fueron ya absorbidas por los grandes conglomerados comerciales.
Este infográfico que ilustra esta nota, y el cual se puede consultar en un formato mucho mayor dentro de este enlace o dando clic sobre la imagen, nos sugiere que Coca Cola, Pepsico, Kelloggs, Nestle, Johnson & Johnson, P&G, Mars, Unilever y General Mills, poseen decenas de marcas que impregnan la cotidianidad de millones de personas alrededor del mundo. 
Curiosamente este mismo fenómeno, el acaparamiento de prácticamente todas las ‘opciones’ dentro del mercado por parte de monumentales corporaciones, se replica en otros rubros, por ejemplo el de los medios de comunicación, o en el caso de los bancos, un sector que en los últimos treinta años ha visto reducirse en un 30% las empresas que los controlan tras múltiples fusiones en las que las mayores entidades corporativas terminan por absorber a los más pequeños.
Espero que tras analizar este infográfico la próxima ocasión que vayas al supermercado no te rindas ante el espectacular despliegue de marcas y productos que buscan consagrarte como un ser pseudolibre. Pero que sobre todo recuerdes que tu identidad no está definida por las bifurcaciones virtuales que protagonizan Mac-Microsoft, CocaCola-Pepsi, o Colgate-Crest, sino que esta va configurándose por la manera en que recibes, procesas y compartes información que resulta de tus experiencias personales. 

domingo, 15 de abril de 2012

Aviso sobre los dos documentos impresos

Para evitar ambigüedades respecto a los dos documentos que se bajaron, puntualmente se dice  que deberán llevarlos impresos. Sin responder.  
Grupo 2201
los links de los  documentos son:

https://docs.google.com/open?id=0B3Clp0KIWFYyV29KZXk5eFpxNlE

https://docs.google.com/open?id=0B3Clp0KIWFYySzFLNXhUczJEc3c

Nota: son dos documentos, en vez de tres como originalmente se había señalado.

sábado, 14 de abril de 2012

Aviso importante: temas a revisar y documentos a entregar impresos para la reposición de la primera evaluación

Con el fin de enfocarlos en los temas que se verán en la evaluación del lunes les informo que estos serán relativos a:

1. Temas relacionados a los conceptos, funciones y relaciones del dual y el primal (lema de Shepard, demandas de Hicks, función indirecta de utilidad, etc
2. Tipos de bienes según tipos de elasticidades y sus valores
3. Axiomas de la teoría de la utilidad y sus implicaciones o significado
4. Tema de la especialización y el intercambio
5. Tipos de utilidad y conceptos vinculados a los elementos y condiciones de elección óptima del consumidor.
6. Los efectos total, ingreso y sustitución de un cambio en la cantidad demandada por un cambio en el precio de uno de los bienes

El único ejercicio, será un ejercicio relacionado con el primal y el dual.

El domingo a las 21:00 horas(para el grupo 2201) y el lunes a las 15:00 hrs (para el grupo 2251) les mandaré un link para que puedan bajar e imprimir en color negro tres documentos de una cuartilla cada uno que deberán llevar y  entregar antes del examen.

También les recuerdo que para poder realizar el examen deberán entregar los dos ejercicios de la teoría del primal y el dual que aparece en la entrada anterior, en limpio a pluma, con buena caligrafía y su nombre escrito en cada hoja. No se admitirán fotocopias ni borradores.




viernes, 6 de abril de 2012

implicaciones de este nuevo gadge electrónico

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/70025.html


Google genera polémica por gafas interactivas

La empresa invita al debate público sobre temas como la privacidad y seguridad por su proyecto de gafas con conexión a Internet
Las gafas podrían salir a la venta a finales de este año o comienzos de 2013. (Foto: Especial )
Viernes 06 de abril de 2012AP | El Universal00:35
Comenta la Nota



Enviar mensajes por celular y caminar al mismo tiempo es peligroso ¿Lo será menos utilizar unas cibergafas futuristas con conexión a internet?

Según el proyecto, las indicaciones para llegar a su destino aparecen literalmente delante de sus ojos. Usted puede hablar con sus amigos en videochat, tomar una foto o incluso comprar algunas cosas en línea mientras camina.

La idea es que estas gafas puedan hacer prácticamente todo lo que ya permiten ciertos teléfonos multiuso y tabletas... y algunas cosas más.Google dio una muestra el miércoles de su "Project Glass" mediante un video y un blog.


Los anteojos abren posibilidades infinitas, pero el proyecto también toca un campo minado de desafíos en torno a temas como el derecho a la privacidad, la utilidad e incluso el sentido de la moda.Si el proyecto despega, podría acercar la realidad un poco más a la ciencia ficción, donde se desdibuja la línea entre humanos y máquinas.

En el mejor de los casos, el objetivo es facilitarle la vida al poner delante de sus ojos las herramientas que ahora están en la punta de sus dedos.

"Hay una gran cantidad de información sobre el mundo que sería genial si más gente tuviera acceso a ella mientras camina por la calle" , dijo Jason Tester, director de investigación en el Institute For the Future (Instituto Para el Futuro) , una organización sin fines de lucro con sede en Palo Alto, California.Dicho esto, "una vez que esa información no está sólo en la punta de nuestros dedos sino literalmente en nuestro campo de visión, puede llegar a ser demasiado" .


Los teléfonos multiuso, siempre encendidos, con sus constantes micromensajes de Twitter, actualizaciones sobre clima en tiempo real y juegos como "Angry Birds" ya están dejando a las personas con una sensación de sobrecarga de información, pero al menos usted puede alejarse de su teléfono multiusos. En cambio, tener todo esto frente a sus ojos podría llegar a ser abrumador.

"A veces uno quiere parar y oler las rosas" , dijo Scott Steinberg, consejero delegado de la compañía de consultoría en tecnología TechSavvy Global. "Esto no significa que usted quiera consultar cada hecho sobre ellas en internet" .Sin embargo, es posible imaginar las posibilidades.


¿Qué pasaría si usted pudiera ver al instante el perfil en Facebook de la persona sentada a su lado en el autobús? ¿o leer la lista de ingredientes y la cantidad de calorías de un sándwich con sólo darle un vistazo? ¿o tomar una foto con un parpadeo?Google publicó el video y el blog sobre "Project Glass" el miércoles, y pidió a la gente que hiciera comentarios a través de su red social Google Plus.


Para el jueves, cerca de 500 personas ya habían mandado sus opiniones, expresando una mezcla de asombro y preocupación por la nueva tecnología.