http://www.sinembargo.mx/11-01-2013/486434
AMOS DE MÉXICO
| Bimbo empieza el 2013 con el pie derecho; construirán planta en Pensilvania Por: Fernando Hernández Urías - enero 11 de 2013 - 0:01 Amos de México, De revista, INVESTIGACIONES, TIEMPO REAL
Ciudad de México, 11 de ene. (SinEmbargo).– Aunque según algunos analistas el 2013 podría convertirse en un año complicado para la panificadora de la familia Servitje debido a la volatilidad e incertidumbre en torno a los precios del maíz y trigo, Grupo Bimbo inicia el año con fuerza. Según medios estadounidenses, la panificadora planea la construcción de una planta en el municipio de Upper Macungie, dentro del estado de Pensilvania, donde Bimbo tiene sus oficinas generales desde 2009. La fábrica representará una inversión de 75 millones de dólares para la empresa que dirige Daniel Servitje Montull y se construirá en un terreno propiedad de Bimbo de más de 12 hectáreas. La compañía espera tener listo el edificio a finales de este año, para que pueda empezar a operar a principios del 2014. En esta instalación, Bimbo dará empleo a 100 personas y producirá pan para distribuir en el noreste de Estados Unidos. Pero eso no es todo. También durante la semana, crecieron los rumores sobre la posible adquisición de algunas de las marcas de la empresa Hostess. Según el diario The Wall Street Journal, la empresa de los Servitje y Flowers Foods Inc. están interesados en regresar al mercado productos como los Twinkies, y en los próximos días podría darse a conocer el nombre del ganador de la subasta. La venta que incluye varias marcas y 33 panaderías, podría alcanzar los 350 millones de dólares. Esta semana, el apellido Servitje saltó de las páginas de Negocios a las de Política, ya que luego de siete años de afiliación panista, el fundador de la empresa, Lorenzo Servitje Sendra, renunció a su militancia en el Partido Acción Nacional. En 2005, el empresario se unió al blanquiazul para apoyar la precampaña presidencial de Alberto Cárdenas Jiménez. María del Pilar y María Luisa Servitje Montull, hijas de Lorenzo Servitje, tampoco refrendaron su militancia. Grupo Televisa no ha corrido con la misma suerte. En tan sólo dos días, la televisora de Emilio Azcárraga Jean recibió dos multas por parte de la Comisión Federal de Competencia que juntas alcanzan los 107.6 millones de pesos. Primero, el organismo regulador aplicó a la televisora una sanción de 53.8 millones de pesos por incluir a directivos de TVI (Televisión Internacional) en los órganos de control o consejos de administración de otros concesionarios, en este caso de GSF, controladora de Iusacell. Al día siguiente, la CFC impuso una segunda multa por la misma cantidad (53.8 mdp) luego de que en abril de 2011 dos consejeros de la televisora se integraran al consejo de administración de GSF Telecom Holdings, propietaria de la empresa Total Play, que a su vez pertenece al Grupo Salinas. Y los problemas de Televisa en Nicaragua siguen. El jueves, autoridades de la nación centroamericana recibieron la firma del vicepresidente de información nacional de la televisora, Amador Narcia Estrada, la cual compararán con la que aparece en las cartas que portaba el grupo de mexicanos detenido con 9.2 millones de dólares en la frontera con Honduras. La firma del ejecutivo será entregada al inspector general del Ministerio Público, Armando Juárez, para que junto con un grupo de especialistas se revise a fondo el contenido. También el jueves, a través de la Fundación Televisa, la televisora anunció el lanzamiento de la campaña “Una gota de agua, una gota de vida”, con la cual busca crear conciencia sobre la importancia del cuidado del agua a través de mensajes emitidos por personajes de la telenovela “Porque el amor manda”. Además, la campaña cuenta con el apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte. La Fundación Alfredo Harp Helú anunció la inauguración de la extensión de la Biblioteca Infantil en la Casa de la Cacica, un palacio indígena construido en 1560. La apertura oficial del inmueble se realizará el sábado 12 de enero a las 12:00 horas, y cuenta con una Bebeteca y salas de consulta, de cómputo, infantil y juvenil; organiza talleres y otorga los servicios de fotocopias y préstamo de libros a domicilio.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/11-01-2013/486434. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

El programa Ubuntu puede ahora funcionar en smartphones además de en PCs y televisores inteligentes.
Ubuntu, el sistema operativo
basado en el sofware libre Linux, presentó esta semana una versión
adaptada para celulares inteligentes que pretende dar batalla a Android,
el programa líder en teléfonos inteligentes del buscador Google.
Con un diseño diferente, basado en gestos,
pretende competir en un mercado donde participan también Apple,
Microsoft y RIM. Los teléfonos con el nuevo sistema operativo aparecerán
a finales de este año.El fundador de Ubuntu, el sudafricano Mark Shuttleworth, dice que está negociando con fabricantes la producción de celulares con una versión pre-instalada de Ubuntu, a fin de que salgan al mercado en 2013.
Además Canonical -la empresa británica detrás de Ubuntu- también presentó un nuevo software para Android que ofrece a los usuarios usar el sistema de Google cuando están en movimiento y después poder operar sus dispositivos como si se tratara de PCs, una vez conectados a monitores y teclados, con Ubuntu.
En resumen, la empresa anunció un nuevo sistema operativo para teléfonos inteligentes y al mismo tiempo una versión de su programa para computadoras de escritorio que puede cargarse en dispositivos Android.
Algunos analistas cuestionan si los consumidores realmente quieren que su teléfono sea capaz de funcionar como una computadora de escritorio.
¿Competidor serio para Android?
Linux es un sofware de código libre de gran popularidad en América Latina, pero todavía está lejos de competir con Windows de Microsoft en el mundo de las computadoras personales.Lea también: clic La forteleza de Linux está en América Latina
No es así en el terreno de los celulares inteligentes. Según la firma de inteligencia IDC, en noviembre de 2012 el 76,5% de los teléfonos inteligentes funcionaba con sistemas operativos basados en Linux, un 75% de los cuales utiliza Android.
Así que el anuncio de Ubuntu podría suponer la entrada en el juego del primer competidor serio para Android, más allá de iOS el sistema detrás del popular iPhone.
Pero la competencia incluso podría ser buena para Google, dado que en los teléfonos de Ubuntu la búsqueda es clave. Además quienes opten por la otra alternativa (Ubuntu para Android) seguirán usando teléfonos con el sistema del buscador.

Mark Shuttleworth afirma que el futuro pasará por unificar PC y teléfono.
No es la primera vez que Ubuntu ofrece esta solución. A principios de 2012 Canonical, presentó una versión de Ubuntu capaz de operar en celulares Android que permitía utilizar el teléfono como un PC con el mismo método.
Y aunque el uso de semejante innovación podría limitarse a los usuarios más entusiastas, según explicó Shuttleworth a la BBC, la empresa tiene miras a un horizonte más amplio.
"Es increíble que estemos en este punto donde la potencia de los teléfonos está alcanzando la potencia de los procesadores de las laptops básicas", explicó.
"Estamos sacando partido de esto para que por primera vez en la historia dispongamos de una plataforma completa para PC disponible en teléfono".
"Confío en que si miramos adelante, en los próximos tres a cinco años esta es la transición que tendrá que hacer Apple... y si no es Windows 9 será Windows 10 lo que verá a Microsoft convirtiendo sus teléfonos y laptops en un mismo aparato. Es realmente rompedor hacer esto antes que nadie".
Se espera que en la Feria Internacional de Electrónica de las Vegas (CES) puedan verse los primeros teléfonos funcionando con Ubuntu.
Aplicaciones poderosas
Ubuntu es el sistema operativo basado en el software libre Linux más popular que existe en PCs, un programa que puede descargarse de forma gratuita y que se financia a través de servicios de apoyo técnico, cursos, y que ahora piensa obtener más ingresos de las ventas de teléfonos que adopten su programa.Se estima que actualmente más de 20 millones de computadoras personales en todo el mundo usan Ubuntu, normalmente en computadoras antiguas al ser un sistema operativo que requiere mucha menos potencia que las nuevas versiones de Windows de Microsoft, además de estar libre de virus.
La última versión de Ubuntu ha sido diseñada para poder operar en los actuales teléfonos Android y ya existen 45.000 aplicaciones adaptadas al sistema.
Control por voz
"Es un movimiento impresionante para Ubuntu pero no creo que sea un movimiento inteligente"
Chris Green, analista tecnológico
"El Hud nació del proceso de diseño para teléfono", admitió Shuttleworth, quien añadió que su idea es incorporar las funcionalidades típicas de un PC a un teléfono.
"Normalmente las aplicaciones para tabletas y teléfonos son versiones simplificadas de lo que existe de forma más sofisticada en PC", explicó.
"Y en nuestro mundo toda la funcionalidad está ahí... Puedes invocar el Hud del teléfono y hablarle con el reconocimiento de voz en lugar de teclear una orden- puedes decir, por ejemplo, que quieres una foto en estilo años 30".
"No son los primeros"

Canonical dice que obtendría ingresos de los fabricantes de teléfonos que usen su sistema.
La firma planea lanzar un archivo de instalación para teléfonos Galaxy Nexus en febrero y después para otros teléfonos y tabletas.
Un analista sugiere que la nueva estrategia dará a conocer Ubuntu al mundo, pero se mostró escéptico sobre sus posibilidades de éxito.
"Es un movimiento impresionante para Ubuntu pero no creo que sea un movimiento inteligente", dice Chris Green, analista tecnológico de Davies Murphy Group Europe.
"No son la primera compañía que trata adaptar un sistema operativo para PC en un aparato móvil, y nadie ha logrado que funcione. Microsoft trató de lanzar algo que parecía y se sentía como un Windows normal en celulares y tuvieron que desarrollar un sistema para celulares diferente".
"Si observan las plataformas que funcionan actualmente las que han ganado terreno son las que tenían una plataforma diseñada para móviles y crearon una plataforma para PCs convencionales a partir de ésta".
Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de clic @un_mundo_feliz