Vistas de página en total

martes, 21 de octubre de 2014

El poder de monopsonio de Amazon

http://www.nytimes.com/2014/10/20/opinion/paul-krugman-amazons-monopsony-is-not-ok.html?_r=2


Continue reading the main storyShare This Page
Amazon.com, the giant online retailer, has too much power, and it uses that power in ways that hurt America.
O.K., I know that was kind of abrupt. But I wanted to get the central point out there right away, because discussions of Amazon tend, all too often, to get lost in side issues.
For example, critics of the company sometimes portray it as amonster about to take over the whole economy. Such claims are over the top — Amazon doesn’t dominate overall online sales, let alone retailing as a whole, and probably never will. But so what? Amazon is still playing a troubling role.
Meanwhile, Amazon’s defenders often digress into paeans to online bookselling, which has indeed been a good thing for many Americans, or testimonials to Amazon customer service — and in case you’re wondering, yes, I have Amazon Prime and use it a lot. But again, so what? The desirability of new technology, or even Amazon’s effective use of that technology, is not the issue. After all, John D. Rockefeller and his associates were pretty good at the oil business, too — but Standard Oil nonetheless had too much power, and public action to curb that power was essential.
And the same is true of Amazon today.
If you haven’t been following the recent Amazon news: Back in May a dispute between Amazon and Hachette, a major publishing house, broke out into open commercial warfare. Amazon had been demanding a larger cut of the price of Hachette books it sells; when Hachette balked, Amazon began disrupting the publisher’s sales. Hachette books weren’t banned outright from Amazon’s site, but Amazon began delaying their delivery, raising their prices, and/or steering customers to other publishers.
You might be tempted to say that this is just business — no different from Standard Oil, back in the days before it was broken up, refusing to ship oil via railroads that refused to grant it special discounts. But that is, of course, the point: The robber baron era ended when we as a nation decided that some business tactics were out of line. And the question is whether we want to go back on that decision.
Does Amazon really have robber-baron-type market power? When it comes to books, definitely. Amazon overwhelmingly dominates online book sales, with a market share comparable to Standard Oil’s share of the refined oil market when it was broken up in 1911. Even if you look at total book sales, Amazon is by far the largest player.
So far Amazon has not tried to exploit consumers. In fact, it has systematically kept prices low, to reinforce its dominance. What it has done, instead, is use its market power to put a squeeze on publishers, in effect driving down the prices it pays for books — hence the fight with Hachette. In economics jargon, Amazon is not, at least so far, acting like a monopolist, a dominant seller with the power to raise prices. Instead, it is acting as a monopsonist, a dominant buyer with the power to push prices down.
And on that front its power is really immense — in fact, even greater than the market share numbers indicate. Book sales depend crucially on buzz and word of mouth (which is why authors are often sent on grueling book tours); you buy a book because you’ve heard about it, because other people are reading it, because it’s a topic of conversation, because it’s made the best-seller list. And what Amazon possesses is the power to kill the buzz. It’s definitely possible, with some extra effort, to buy a book you’ve heard about even if Amazon doesn’t carry it — but if Amazon doesn’t carry that book, you’re much less likely to hear about it in the first place.
So can we trust Amazon not to abuse that power? The Hachette dispute has settled that question: no, we can’t.
It’s not just about the money, although that’s important: By putting the squeeze on publishers, Amazon is ultimately hurting authors and readers. But there’s also the question of undue influence.
Specifically, the penalty Amazon is imposing on Hachette books is bad in itself, but there’s also a curious selectivity in the way that penalty has been applied. Last month the Times’s Bits blogdocumented the case of two Hachette books receiving very different treatment. One is Daniel Schulman’s “Sons of Wichita,” a profile of the Koch brothers; the other is “The Way Forward,” by Paul Ryan, who was Mitt Romney’s running mate and is chairman of the House Budget Committee. Both are listed as eligible for Amazon Prime, and for Mr. Ryan’s book Amazon offers the usual free two-day delivery. What about “Sons of Wichita”? As of Sunday, it “usually ships in 2 to 3 weeks.” Uh-huh.
Which brings us back to the key question. Don’t tell me that Amazon is giving consumers what they want, or that it has earned its position. What matters is whether it has too much power, and is abusing that power. Well, it does, and it is.


Seguir leyendo la historia principalCompartir esta página
Amazon.com, el minorista en línea gigante, tiene demasiado poder, y utiliza ese poder de manera que perjudican a América.
Bueno, yo sé que era algo brusco. Pero quería conseguir el punto central por ahí de inmediato, porque las discusiones de Amazon tienden, con demasiada frecuencia, a perderse en cuestiones secundarias.
Por ejemplo, los críticos de la empresa a veces retratan como unmonstruo a punto de hacerse cargo de toda la economía. Tales afirmaciones están en la parte superior - Amazon no dominan las ventas en línea en general, dejar que el comercio minorista a solas en su conjunto, y probablemente nunca lo hará. Pero ¿y qué? Amazon sigue jugando un papel preocupante.
Mientras tanto, los defensores de Amazon menudo divagando enhimnos para la venta de libros en línea , lo que ha sido realmente una buena cosa para muchos estadounidenses, o testimonios para el servicio al cliente de Amazon - y en caso de que se esté preguntando, sí, tengo Amazon Prime y lo uso mucho. Pero de nuevo, ¿y qué? La conveniencia de la nueva tecnología, o incluso el uso efectivo de Amazon de que la tecnología, no es la cuestión. Después de todo, John D. Rockefeller y sus asociados eran bastante buenos en el negocio del petróleo, también - pero la Standard Oil, no obstante, tenía demasiado poder, y la acción pública para frenar ese poder era esencial.
Y lo mismo es cierto de Amazon hoy.
Si usted no ha estado siguiendo la reciente Amazon noticias: Ya en mayo de una disputa entre Amazon y Hachette , una importante casa editorial, estalló en una guerra comercial abierta. Amazon había estado exigiendo una reducción mayor del precio de los libros Hachette que vende; cuando se resistió Hachette, Amazon comenzó a interrumpir las ventas de la editorial. Libros de Hachette no estaban totalmente prohibidas en el sitio de Amazon, pero Amazon comenzaron retrasar su entrega, aumentar sus precios, y / o clientes de dirección a otros editores.
Usted puede tener la tentación de decir que esto es sólo negocio - no es diferente de la Standard Oil, en los días antes de que fue disuelta, negándose a transportar petróleo a través de ferrocarriles que se negaron a concederle descuentos especiales. Pero eso es, por supuesto, el punto: La era barón ladrón terminó cuando nosotros, como nación, decidimos que algunas tácticas de negocios estaban fuera de línea. Y la pregunta es si queremos volver sobre esa decisión.
¿Tiene Amazon realmente tiene el poder de mercado de tipo barón ladrón? Cuando se trata de libros, sin duda. Amazon domina abrumadoramente la venta de libros en línea, con una cuota de mercado comparable a la participación en el mercado de petróleo refinado cuando fue desguazado en 1911 Incluso si nos fijamos en las ventas totales de libros de la Standard Oil, Amazon es, con mucho, el jugador más grande.
Hasta ahora Amazon no ha tratado de explotar a los consumidores.De hecho, se ha mantenido sistemáticamente los precios bajos, para reforzar su dominio. Lo que ha hecho, en cambio, es utilizar su poder de mercado para poner un apretón en las editoriales, en efecto bajar los precios que paga por los libros - de ahí la pelea con Hachette. En la jerga económica, Amazon no es, al menos hasta ahora, actuando como un monopolista, un vendedor dominante con el poder para subir los precios. En su lugar, actúa como un monopsonio, un comprador dominante con el poder para empujar los precios hacia abajo.
Y en ese frente su potencia es realmente inmensa - de hecho, incluso mayor que la cuota de mercado números indican. Las ventas de libros dependen crucialmente de zumbido y el boca a boca (que es por qué los autores a menudo son enviados a reservar excursiones agotadoras); usted compra un libro porque usted ha oído hablar de él, porque otras personas lo están leyendo, porque es un tema de conversación, porque está hecha la lista de best-seller. Y lo que posee Amazon es el poder de matar el zumbido. Es definitivamente posible, con un poco de esfuerzo extra, para comprar un libro que has oído hablar, incluso si Amazon no lo lleva - pero si Amazon no lleva ese libro, usted es mucho menos probable que oír hablar de eso en el primer lugar.
Entonces, ¿podemos confiar en Amazon no abusar de ese poder? La disputa Hachette ha resuelto esa pregunta: no, no podemos.
No es sólo por el dinero, aunque eso es importante: Al poner la presión sobre los editores, Amazon está perjudicando en última instancia, los autores y los lectores. Pero también está la cuestión de la influencia indebida.
En concreto, la pena de Amazon está imponiendo en los libros de Hachette es malo en sí mismo, pero también hay una selectividad curiosa en la forma que la pena se ha aplicado. El mes pasado, el Times de Bits Blog documentó el caso de dos libros Hachette recibir tratamiento muy diferente. Uno de ellos es Daniel Schulman " Hijos de Wichita , "un perfil de los hermanos Koch; el otro es " el camino a seguir ", por Paul Ryan, quien fue compañero de fórmula de Mitt Romney y es presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara.Ambos figuran como elegibles para Amazon Prime, y para el libro del Sr. Ryan Amazon ofrece la entrega habitual gratuita de dos días. ¿Qué hay de "Hijos de Wichita"? Hasta el domingo, se "envía habitualmente en 2 a 3 semanas." Uh-huh.
Lo que nos lleva de nuevo a la pregunta clave. No me digas que Amazon está dando a los consumidores lo que quieren, o que se ha ganado su posición. Lo que importa es si tiene demasiado poder, y está abusando de ese poder. Bueno, sí, y lo es


lunes, 20 de octubre de 2014

Microeconomía II Modelos de demanda quebrada, liderazgo de precios y cartel

Revisar diapositivas de la 77 a 85 (curva de demanda quebrada, liderazgo de precios y cártel)


link:

http://microeconomia.org/diapositivaspindyck/cap121.pdf

jueves, 16 de octubre de 2014

Cambio de hábitos de los canales de compra de los consumidores a favor de las tiendas al detalle ante la caída del ingreso del consumidor

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/tienditas-de-la-esquina-le-comen-el-mandado-a-los-supermercados.html


Tienditas le ‘comen el mandado’ a los autoservicios

En junio el canal tradicional aumentó a 37.9% su cuota de mercado y rebasó a los autoservicios que disminuyeron a 34.9%, los cuales se vieron afectados principalmente por los impuestos que se implementaron a principios del año y la debilidad en el consumo.
Rosalía Lara 
 15.10.2014 Última actualización 04:55 AM
[El objetivo es que las tienditas compitan con las llamadas tiendas de conveniencia. / Braulio Tenorio] 
La merma en el ingreso disponible de los mexicanos, consecuencia de mayores impuestos, ocasionó que los consumidores compraran más en las ‘tienditas de la esquina’ que en los grandessupermercados.

Esta tendencia devolvió al canal tradicional el liderazgo en el mercado, al pasar de tener una participación de 36 por ciento en junio del 2013 a 37.9 por ciento en el mismo mes del 2014, en tanto que losautoservicios recortaron su penetración en 1.6 puntos porcentuales, del 36.5 a 34.9 por ciento en el mismo periodo, de acuerdo con la encuestadora de mercados Kantar World Panel.

“En un entorno de debilidad del consumo y menor gasto disponible el canal tradicional ha cobrado importancia por el bajo desembolso que hacen los consumidores”, explicó Mariana Vargas, de Kantar.

Esto se debe a que el ticket promedio de compra por visita en el canal tradicional (donde se incluyen tiendas de abarrotes, changarros, estanquillos y otros comercios independientes) es de 75.73 pesos, frente a los 134.31 pesos de los autoservicios como Walmart y Soriana, según la firma encuestadora de mercados.

Carlos Hermosillo, analista de Actinver, comentó que la preferencia por adquirir artículos en el canal tradicional “es una respuesta de cómo han cambiado los hábitos del consumidor en un ambiente que no es favorable para ellos”.

En el periodo enero-junio del 2014, las ventas totales del canal tradicional crecieron aproximadamente 10 por ciento frente al mismo lapso de un año antes, según datos de la firma Kantar World Panel, mientras que las de los integrantes de la ANTAD registraron una alza de sólo 4.5 por ciento.

“Cuando la gente no tiene dinero va a la tiendita por un paquete de cuatro rollos de papel de baño en vez de ir a la tienda de autoservicios a comprar uno de 24. Ese es un fenómeno que se da siempre ante situaciones de falta de financiamiento o desaceleración económica”, comentó Gerardo López, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Conacope-Servitur).

CONSUMO DÉBIL PEGA MÁS A SÚPERS

Mientras que a junio de 2014, la frecuencia de asistencia a las ‘tienditas’ se mantuvo prácticamente en el mismo nivel respecto de los primeros seis meses de un año antes, el número de transacciones promedio (por clientes) de Walmart, la mayor cadena minorista en México, registró una caída de 1 por ciento a unidades comparables.

Además, en el segundo trimestre del 2014, el ticket promedio en el canal tradicional aumentó 5.4 por ciento contra una caída de 12 por ciento de los autoservicios.

“Los consumidores acuden a las ‘tienditas’ por los productos de consumo inmediato. Adquieren uno o dos productos, por lo que el desembolso en cada visita es menor, aunque a la larga el gasto es mayor, puesto que los precios tienden a ser más altos que en los autoservicios”, explicó Mariana Vargas, de Kantar World Panel.

El entorno de debilidad económica se ha venido acentuando, impactando al consumo. De abril a junio del 2014, el PIB de México creció 1.6 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, según datos del Inegi. Ese desempeño estuvo abajo del avance de 1.9 por ciento del primer trimestre. Con esto, el índice de confianza del consumidor en junio de 2014 fue de 91 puntos, su nivel más bajo para ese mes desde 2010.
En un año, las tiendas de autoservicio han reducido su participación de mercado en 1.6 puntos porcentuales, mientras que las tienditas la aumentaron 1.9 pp.

Características que facilitan el estudio de la economía

http://es.docsity.com/noticias/economia/9-caracteristicas-de-estudiante-de-economia/


Si eres estudiante de economía o estas pensando estudiar economía según varias universidades deberías tener la mayoría de las siguientes características, para que se te haga más fácil esta carrera :) ¿Agregarías otra?

1. Capacidad numérica, para resolver operaciones numéricas con interés
capacidad númerica
2. Capacidad verbal, para poder poder comprender ideas expresadas a través de la palabra escrita y hablada
3. Capacidad de razonamiento para poder resolver problemas lógicos a través de la inducción y la deducción

capacidad razonamiento
o
4. Gusto por la historia y geografía, la economía de los países se mueve a través del tiempo, entonces, deberá averiguar a través de la historia
5. Interés por comercio dentro de tu país y por qué existen tratados de libre comercio
economía
6. Capacidad y destrezas en el manejo e interpretación de información cuantitativa

7. Inclinación por el uso de los avances tecnológicos en los campos de la informática y las comunicaciones aplicadas al campo de la economía
micro economía
8. Disposición a asumir los valores éticos y humanos que la sociedad demanda en el campo de los negocios y la administración pública
9. Es necesario que un economista tenga la capacidad de poder trabajar en equipo, pero a su vez volverse un líder dentro de ese grupo

líder

miércoles, 15 de octubre de 2014

Penn University busca atraer y moldear el capital humano de jóvenes preparatorianos


http://www.elfinanciero.com.mx/universidades/la-penn-university-va-por-los-mejores-preparatorianos-del-pais.html

Penn University busca futuros líderes entre preparatorianos de México

La Universidad de Pensilvania ofrece becas completas a estudiantes de preparatoria destacados y cada año entre cuatro y ocho mexicanos ingresan a la institución a través de ese programa.
Daniel Blanco
 12:35 PM Última actualización 02:53 PM
Penn University
CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad de Pensilvania, una de las cinco mejores universidades en economía a nivel mundial, va por los mejores preparatorianos de México.

La institución ofrece becas completas a estudiantes destacados que estén por graduarse de preparatoria, y cada año, entre cuatro y ocho mexicanos ingresan a través de este programa de ayuda financiera llamado “need blind”.

Esta semana, el Decano de Admisiones Eric J. Furda visitó por primera vez México para reunirse con decenas de potenciales aspirantes y sus familias.

“Yo pienso que hay una oportunidad aquí por la cercanía de nuestras fronteras”, señaló.

La universidad invierte 200 millones en de dólares anuales en programas de financiamiento y entre seis y ocho de los cuales van a programas de financiamiento internacional.

“Buscamos conciencia y cooperación global. Enrolamos en la universidad a muy pocos estudiantes, pero la oportunidad aquí se da porque los futuros líderes económicos, políticos y académicosestarán teniendo una experiencia en conjunto de la que todos se beneficiarán; Estados Unidos se beneficiará y México también lo hará”, mencionó Furda.

“Otros reclutadores no te dicen: 'dame a tus estudiantes más capacitados para integrarlos a la universidad sin importar nada en cuestión financiera'. Nosotros hacemos esto porque creemos que crea el entorno educacional para todos nuestros estudiantes”, agregó.

Jodie Robinson, directora regional del equipo de admisiones de Penn, no se reúne con estudiantes del DF, este año estuvo con alumnos deGuadalajara y Monterrey, y cree que la visita de Furda aportará mucho a la labor de reclutamiento que han realizado por décadas.

“Venimos cada año, y yo lo hago dos veces, esto se debe a que vemos un gran potencial académico en los estudiantes porque ellos nos brindan su interés y brindan un impacto significativo en el campus” consideró Robinson.

Los estudiantes interesados en aplicar al programa de ayuda económica o la solicitud de ingreso deberán registrarse aquí.