Vistas de página en total

sábado, 23 de agosto de 2014

Discriminación de precios en dos tramos e intertemporal


http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2014/08/21/un-iphone-5c-a-menos-de-un-dolar

Walmart vende iPhones a menos de 1 dólar

La tienda en línea en Estados Unidos ofrece equipos a 97 centavos de dólar con contrato a 2 años; las minoristas suelen poner en descuento los equipos cuando Apple va a presentar un nuevo teléfono.

Jueves, 21 de agosto de 2014 a las 19:32
LinkedIn
6
Share
381
Email
  Texto
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La tienda en línea de Walmart en Estados Unidos ofrece iPhones 5C de 16 GB a 97 centavos de dólar (unos 13 pesos) con un contrato a dos años con operadores telefónicos, un precio radicalmente bajo desde los 29 dólares que costaba anteriormente.
El equipo de gama alta, el 5S de 16 GB, también está en oferta, a 79 dólares con contrato a dos años desde los 99 dólares anteriores.
Normalmente las tiendas ponen en oferta los equipos de Apple cuando se acerca la presentación de un nuevo teléfono. Se espera que el 9 de septiembre la tecnológica anuncie el iPhone 6.
En otras tiendas estadounidenses, como Target, los mismos equipos mantienen los precios anteriores de 29.99 dólares y 99.99 dólares con un plan a dos años.
En la tienda de Apple en ese país, un iPhone 5C de 16 GB cuesta 99 dólares con un contrato a dos años, y el 5S 199 dólares.
Sin contrato, el iPhone 5C de 16 GB se vende en Walmart en 449 dólares, una rebaja de 100 dólares desde los 549 que costaba anteriormente. Un 5S cuesta 549 billetes verdes, también con oferta de 100 dólares.
En la tienda de Apple cuestan 549 y 649 dólares respectivamente.
En México se mantienen los precios en la tienda en línea de la tecnológica: el 5S de 16 GB cuesta 10,599 pesos, y el 5C 8,999.
La oferta de Walmart US:
cnnexpansion

miércoles, 20 de agosto de 2014

Conocimiento, capital humano y derramas tecnológicas por economías de aglomeración en Silicon Valley

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/tres-mexicanos-que-triunfan-en-silicon-valley.html

Tres mexicanos que triunfan en Silicon Valley

Jordi Muñoz, Bismarck Lepe y Carlos Gómez son tres de los 7 mil 600 mexicanos que trabajan en la industria tecnológica de Silicon Valley; los ingenieros lograron triunfar en empresas como Google, Netflix y 3D Robotics.
Ana Martínez
 19.08.2014 Última actualización 05:00 AM
Mexicanos en Silicon Valley
Jordi Muñoz, Bismarck Lepe y Carlos Gómez son tres ingenieros mexicanos que lograron triunfar en Silicon Valley. (Archivo)
México es un exportador de talento al Silicon Valley, la meca de la innovación tecnológica. De acuerdo con información de la American Community Survey, cerca de 7 mil 600 mexicanos trabajan en la industria tecnológica de esta zona de California, conocida por albergar a buena parte de las empresas tecnológicas de Estados Unidos y el mundo, como Google o Apple.

Jordi Muñoz, Bismarck Lepe y Carlos Gómez son tres ingenierosmexicanos que lograron triunfar en Silicon Valley, en empresas como Google, Netflix y 3D Robotics.

Carlos Gómez es el encargado de conseguir que Netflix no pierda un solo suscriptor de sus más de 50 millones de usuarios a nivel global, pues desde hace cuatro años es el vicepresidente de Innovación de Producto de Netflix y anteriormente trabajó en Google para mejorar el algoritmo de búsqueda de la compañía.

“En Google me contrataron en el área de Calidad de Búsqueda como estadístico, y les ayudé a ver qué tipo de cambios hacer al algoritmo para que funcionara mejor con los consumidores. Después de nueve meses empecé a proponer mis propios cambios”, comentó Gómez en entrevista.

El ejecutivo nació en Inglaterra, pero se crió en México para luego mudarse nuevamente al extranjero tras finalizar sus estudios de preparatoria. Más tarde entró al Massachussets Institute of Technology (MIT) en Boston y permaneció en esa ciudad por 10 años, durante los cuales realizó dos licenciaturas, una maestría y un doctorado. Siempre estuvo interesado en las matemáticas aplicadas y modelado matemático de sistemas y procesos en diferentes áreas como ingeniería física, computación, biología e ingeniería médica.

Su trabajo en Netflix es fundamental pues la única fuente de ingresos de la compañía de Reed Hastings son las cuotas de suscripción de los usuarios, así que Gómez tiene como reto principal lograr que los contenidos relevantes para cada uno de ellos estén disponibles entre las primeras sugerencias de la plataforma de streaming.

Bismarck Lepe fue uno de los primeros empleados de Google. En esa compañía adquirió las bases necesarias para emprender sus propios proyectos en territorio mexicano. El primero de ellos fue Ooyala, una plataforma de administración de contenido de video para corporativos y medios digitales, con la que levantó más de 100 millones de dólares. Recientemente fue adquirida en 270 millones de dólares por la firma de telecomunicaciones australiana.

Sin embargo, Lepe tiene un segundo emprendimiento: WizeLine, una startup con oficinas en Silicon Valley y Guadalajara.

Lepe se mudó a Estados Unidos a los cuatro años de edad y en 1998 entró a Stanford a estudiar medicina; no obstante, fascinado por el boom tecnológico finalmente se decidió por economía y sistemas. Trabajó en 25 diferentes startups y una de ellas, Eland, se convirtió en el primer cliente externo de Google cuando Larry Page y Sergey Brin lanzaron la primera versión de su producto.

“Estuve en Google cuatro años y cuando compraron YouTube vi una oportunidad muy grande en el video, pues todos los medios iban a empezar a transmitir videos en internet y mi hermano, un compañero de Stanford y yo, empezamos con Ooyala”, comentó Lepe, cofundador y CEO de WizeLine.

Ooyala es la plataforma de video que utilizan los principales medios de comunicación a nivel mundial y cuenta con más de 450 empleados. Lepe dejó la compañía en octubre de 2013 para iniciar con un nuevo proyecto, WizeLine, firma que ayuda a las empresas a decidir sobre el lanzamiento de productos exitosos que concentra la mitad de sus operaciones en Guadalajara y el resto en Silicon Valley.

Jordi Muñoz es originario de Tijuana y empezó a experimentar con la fabricación de drones luego de encontrar un sitio en internet promovido por el movimiento maker (hazlo tú mismo).

El joven encontró la forma aprovechar la tecnología del control remoto de Nintendo Wii para manipular las aeronaves y con ello, llamó la atención de Chris Anderson, exeditor de la revista Wired y cofundador de dronesDIY, quien se convirtió en su socio para 3D Robotics, una de las empresas fabricantes de drones de consumo masivo líderes a nivel global.

Los drones de 3D Robotics tomaron vuelo en el garage de Muñoz con el desarrollo de Ardupilot, un sistema de control automático para las aeronaves, hasta que los niveles de producción requirieron migrar la manufactura desde San Diego para abrir la primera planta en Tijuana en 2011.
Estos mexicanos han logrado triunfar en Silicon Valley, ya sea posicionándose en altos puestos o creando su propia empresa.

Empresa se instala en parque industrial para aprovechar economías de escala externas

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/plexus-integra-el-silicon-valley-de-jalisco-a-su-red-mundial.html

Plexus integra el Silicon Valley de Jalisco a su red mundial

La empresa estadounidense enfocada a la industria electrónica, Plexus, inauguró sus nuevas instalaciones en Guadalajara llamadas Technology Park, donde prevé generar hasta 700 empleos en los próximos años.

Gabriela Chávez / Corresponsal
 06:05 PM Última actualización06:05 PM
Plexus.
GUADALAJARA.- Para atender la creciente demanda de manufacturas a costos más competitivos, la compañía estadounidense de la industria electrónica Plexus inauguró sus nuevas instalaciones en Guadalajara llamadas Technology Park donde prevé generar hasta 700 empleos en los próximos años.

El vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de la firma, Todd Kelsey indicó que esta nueva planta formará parte de la red mundial de las 24 instalaciones integradas de Plexus Corp, donde la empresa desarrolla soluciones de ingeniería y manufactura en áreas de seguridad, industria aeroespacial, redes y salud, entre otras.

A casi un año de haber anunciado la inversión de 40 millones de dólares para la apertura de sus instalaciones en Jalisco, Kelsey destacó que la mano de obra calificada, la infraestructura logística y la cadena de proveedores en esta localidad permitirán a la firma “atender los requerimientos con altos estándares de calidad” para sus clientes en la región.

“El nuevo sitio de Guadalajara provee la plataforma para cumplir con las necesidades actuales y futuras que requieren nuestros clientes en México”, destacó el directivo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno estatal, José Palacios Jiménez manifestó que esta es una de las inversiones prometidas al comienzo de la actual administración, la cual se está cristalizando en benefició de la economía pues su llegada está permitiendo la apertura inicial de 280 empleos.

martes, 19 de agosto de 2014

Crece productividad y se estancan los salarios en economía de EU

http://blogs.reuters.com/data-dive/2014/06/27/wage-growth-still-stagnant/?utm_content=bufferc7282&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

Wage growth: Still stagnant

 
JUNE 27, 2014
Reuters has a story out this week delving into Fed chair Janet Yellen’s views about employment. Yellen wants to see more wage growth before she really believes the employment situation is improving, as “research from the Fed’s staff and her own past academic work both suggest there may be more slack in the economy than inflation hawks believe,” according to the Reuters piece.
But wage growth continues to be stagnant:
productivity-growth
Here are more details about her research:
Her research outlined a number of possibilities, including that companies realize upsetting workers may only cost companies more in the long run as some will quit or become less productive, while rehiring in a recovery will prove more costly.
But a flip side is that, as economies recover, firms make up for the lack of wage cuts by keeping worker pay constant for as long as possible.
The San Francisco Fed, where Yellen served as president until 2010, tracks the percentage of workers whose wages did not rise in the prior year. The bank’s “Wage Rigidity Meter” remains near an all-time high – evidence it will take more time before the type of wage-growth Yellen hopes to see.