Vistas de página en total

jueves, 25 de junio de 2015

El salario mínimo alrededor del mundo

https://agenda.weforum.org/2015/05/what-is-the-minimum-wage-around-the-world/?utm_content=buffer2ca46&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

What is the minimum wage around the world?

The Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), an international policy group that monitors and analyzes 34 countries, recently tweeted the following chart:
150508-chart-oecd-minimum-wage-big
OECD
It illustrates the after-tax value of the hourly minimum wage, in US dollars, in the OECD countries that have instituted one.
Australia and Luxembourg lead the group with wages over $9 an hour each, and Latvia and Mexico are at the bottom with wages under $2.
The US, where the federal minimum wage is $7.25 per hour, or $6.26 after taxes, ranks 11th.
Broken down by state, however, there is some variation among the 45 states that require a minimum wage, ranging from $9.05 per hour in Washington, DC, to $5.15 an hour in Georgia and Wyoming. The Guardian reported that 21 states raised the minimum wage in 2015, and multiple states have begun the process of raising their minimum wages to $10.10 an hour.
Business Insider’s Myles Udland reported that the US government currently spends $152.8 billion a year supporting working families who are paid so little that they’re still in need of assistance.
This article is published in collaboration with Business Insider. Publication does not imply endorsement of views by the World Economic Forum.
To keep up with the Agenda subscribe to our weekly newsletter.
Author: Libby Kane is the personal finance editor at Business Insider.

Image: A customer withdraws 500 Estonian kroon ($40) from an ATM in Tallinn July 13, 2010. REUTERS/Ints Kalnins.

De productor a maquilador de cerveza. Política tributaria afecta competncia de cervecerías artesanales

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150624_mexico_cerveza_primer_exportador_mundo_an?ocid=socialflow_facebook

¿Cómo llegó México a ser el primer exportador mundial de cerveza?

  • 9 horas
 
 
Compartir
México es el mayor exportados mundial de cerveza.
Hasta hace unos años parecía sólo un mensaje publicitario.
"Corona, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo", decía la propaganda de la bebida.
Ahora el eslogan parece convertirse en realidad: por sexto año consecutivo México es el mayor exportador de cerveza del mundo.
En este negocio ha desplazado a Holanda, Bélgica, Alemania y Estados Unidos, los siguientes países en la lista de más volumen de venta en el exterior.
El 17,9% de las cervezas que se venden en el mundo son de origen mexicano, lo que significa que casi una de cada cinco de las que se consumen en el planeta proviene de este país.
Un escenario muy distinto al de hace unas décadas.
Lea también: La cerveza Corona ahora es belga
De acuerdo con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en 1992 el volumen de exportaciones fue de US$190 millones.
En 2014 las ventas al exterior de esta bebida superaron los US$2.400 millones.
Y las expectativas para este año son todavía mayores. De hecho, Guajardo cree que 2015 será "un año cervecero".
¿Qué ocurrió? ¿Cómo llegó a ocupar México esta posición?

Comercio libre

La producción de cerveza artesanal crece en México. Foto: Thinkstock
El secretario de Economía dice que una de las claves del encumbramiento en las exportaciones es la apertura comercial de México.
Desde 1994, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el país ha firmado acuerdos similares con 45 países.
Esta posición le permitió aumentar las exportaciones de muchos productos, especialmente la cerveza.
Es una parte de la historia, le dice a BBC Mundo Jesús Briseño, director de la cervecería Minerva y vocero de la Asociación de Cerveceros de la República Mexicana (Acermex)
Desde hace tiempo las principales compañías, Cuauhtémoc Moctezuma y Modelo, han realizado intensas campañas de promoción fuera del país.
La marca más beneficiada con la estrategia es Corona Extra, producida por primera vez en 1925 y que ahora se comercializa en más de 100 países.
"Es un esfuerzo de hace muchos años de marketing que ha posicionado muy bien la cerveza mexicana en el resto del mundo", explica Briseño.
"El crecimiento de los últimos años es resultado de que el mercado se ha expandido y que la cerveza mexicana sigue gozando de muy buena reputación".
Sin embargo, el despegue empezó en 2010, cuando Heineken compró al grupo Cuauhtémoc.
Y se aceleró tres años después, cuando la cervecera belga Anheuser-Busch InBev adquirió el control total de Grupo Modelo.

Expansión

Los corporativos internacionales cambiaron el panorama de la producción mexicana de cerveza.
Se trata de dos de las principales distribuidoras del producto en el mundo.
Corona es la cerveza mexicana que más se exporta.
InBev, por ejemplo, ofrece seis de las 10 cervezas más consumidas en el planeta.
La participación extranjera ha permitido que las bebidas elaboradas en México se encuentren en 180 países, aunque el mercado principal es Estados Unidos.
Pero no todo está en las manos de los corporativos internacionales, recuerda Alejandro Dabdoub, editor de negocios del diario Reporte Índigo.
Antes de la compra por compañías internacionales, las cerveceras mexicanas habían consolidado un proceso de expansión continua.
"Tiene mucho que ver con el mercado que nació en México", le dice el especialista a BBC Mundo.
"El poder de Cuauhtémoc-Moctezuma y de Grupo Modelo no fue algo que hicieron Heineken o InBev, surgió en el país y lo aprovecharon las empresas extranjeras".

La otra historia

Pero no todo son historias de éxito.
Según Alejandro Dabdoub los principales beneficiarios del crecimiento en las exportaciones son las compañías extranjeras, que son propietarias de las marcas mexicanas.
"Ni siquiera los insumos de la cerveza los producimos en México, es algo que ya está cubierto por Estados Unidos", dice.
"Somos como una maquiladora de cerveza".
Lea también: El discreto amigo inversor de México
Además, en contraste con el auge de las dos grandes compañías, los cerveceros independientes enfrentan obstáculos fiscales para exportar.
En México a las cervezas artesanales se les aplica un impuesto proporcional al valor del producto.
Esto significa una tasa mayor a la que pagan las bebidas elaboradas de forma industrial, pues en la producción independiente se utilizan insumos de mayor costo.

Carga fiscal

"Mientras más caro es el producto hay más impuesto. La cerveza artesanal en México paga hasta tres veces más que una industrial", explica Jesús Briseño.
"Si comparamos con el resto del mundo, el impuesto de la cerveza artesanal llega a ser 10 veces mayor que por ejemplo en Estados Unidos".
Las principales cerveceras mexicanas están en manos de compañías extranjeras.
El gravamen también es mayor al que pagan las dos grandes compañías.
Por cada hectolitro de las bebidas elaboradas industrialmente el impuesto es en promedio de 300 pesos, unos US$19.
En cambio, por la misma cantidad la tasa de las cervezas artesanales es de 1.000 pesos, alrededor de US$65.
Competir en esas condiciones es difícil, y exportar el producto resulta casi imposible.
En el mercado estadunidense, el principal destino de las bebidas mexicanas, existen unas 2.500 marcas de cerveza artesanal.
La Acermex solicitó a la Secretaría de Hacienda modificar el impuesto de la cerveza artesanal y establecer una cuota fija.
Hasta ahora no tienen respuesta a su petición.

El cambio tecnológico y sus efectos sobre el capital y el mercado laboral

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6821476/06/15/Deutsche-Bank-Nos-acercamos-al-mayor-cambio-visto-en-generaciones-dentro-del-mercado-laboral-.html#.Kku863DMY6qaclr

Deutsche Bank: "Nos acercamos al mayor cambio visto en generaciones dentro del mercado laboral"

25/06/2015 - 13:23
  • "Los empleados van a ser cada vez menos necesarios en el sistema"
  • "Esta tendencia a largo plazo puede desestabilizar la economía entera"
Más noticias sobre:
maquinas-empleados.jpg -
Enlaces relacionados

La productividad ya no importa







"En los países desarrollados estamos acercándonos al mayor cambio visto en generaciones. Por primera vez desde la revolución industrial las nuevas tecnologías están destruyendo más empleo del que van a conseguir crear". Así de contundente expresa Deutsche Bank en un documento el complicado futuro que le espera a la fuerza laboral en los países desarrollados.
El banco germano señala en informe 'Work crisis- a divided tale of labour markets' que "la fuerza laboral va a ser cada vez menos necesaria para mantener y aumentar los niveles de producción. Esto ya está comenzando a ser un factor evidente en varios países que siguen creciendo sin la necesidad de crear empleos y subir salarios. Este profundo cambio conllevará con toda seguridad inmensos cambios económicos e implicaciones sociales". 
Dentro del informe se señala que aunque este cambio pueda ser visto por una parte de la sociedad como una era de bonanza y elevados beneficios empresariales, "a largo plazo puede desestabilizar los mercado y la economía al completo. De hecho, la desaparición del trabajo en unas sociedades que se han basado en el propio trabajo ya no es sólo un problema económico, es un problema social y político mucho más amplio. Es una crisis que afecta a nuestro sistema de valores".

La importancia del capital

Las nuevas tecnologías han desplazado a la fuerza laboral a un lugar secundario dentro del sistema productivo: "La producción se ha vuelto totalmente dependiente del capital (maquinaría, ordenadores, etc.) mientras que el trabajo de los empleados ha perdido su poder, peores condiciones laborales y desempleo son algunas consecuencias". 
"Estas nuevas relaciones explican el bucle en el que nos encontramos, grandes beneficios y salarios estancados. La innovación y las nuevas tecnologías son algo irresistible para los dueños del capital (empresarios). Las empresas compiten por ser más innovadoras, invierten en I+D, sin embargo esta tendencia reduce la dependencia del factor trabajo (empleados) y a su vez erosiona los salarios, mientras que incrementa los beneficios", explica el informe del banco alemán.
Esta dinámica es muy clara en los últimos 50 años, la masa salarial cada vez tiene menos peso dentro de la renta nacional. "Mientras tanto el hueco entre el retorno del capital y de los salarios se ha ensanchado. Sin embargo, el consumo ha seguido aumentando durante estos años y se ha convertido con diferencia en el componente de mayor peso dentro del PIB en los países desarrollados".

La deuda para mantener el consumo

Si los salarios pierden peso, ¿cómo puede crecer el consumo? "El aumento del consumo y el gasto ha sido posible por la explosión del endeudamiento de las familias. El crecimiento de la deuda de los hogares parece seguir una tendencia similar al crecimiento del consumo. La expansión del crédito está siendo el soporte del consumo. Esta tendencia también ha compensado el incremento del coste de la vida. Los créditos comerciales han sustituido las subidas de los salarios, las hipotecas han satisfecho el derecho a poseer una vivienda, los créditos universitarios han sustituido a la educación gratuita, mientras que la sanidad pública está siendo eliminada de forma gradual en favor de los seguros privados".
El la fuerza laboral ha pasado a un segundo plano de la producción es algo que se hace evidente con el final de la crisis económica: "Históricamente la respuesta económica y social en las recuperaciones era coordinada y conjunta. Sin embargo, en esta última recuperación se ha roto esta coordinación. Mientras que el desempleo ha caído con fuerza en muchos países, la producción no logra encontrar el ritmo. Por otro lado, aunque el desempleo haya alcanzado niveles previos a la crisis, el número de trabajadores que tienen un empleo parcial de forma involuntaria se ha disparado". 
Además, durante la crisis el desempleo creció con fuerza y los salarios cayeron, ahora que ha llegado la recuperación, los salarios están estancados y las horas totales de trabajo no logran alcanzar los niveles previos a la recesión, se encuentran estancados, la recuperación social no llega. Para amortiguar estos efectos, "la política debería funcionar con mayor eficacia a través del gasto público".
Para concluir, el informe sentencia que "basándose en las tendencias actuales, los trabajadores menos cualificados tienen un futuro muy complicado. En un entorno de flexibilidad creciente la situación puede desembocar en 'subastas de trabajo', en las que las empresas subastasen horas de trabajo. Sin embargo, los trabajadores con habilidades y formación superior podrán exigir salarios más elevados".
Si la flexibilización de los mercados de trabajo continúa, las empresas podrían comenzar implementar tácticas cortoplacistas: "Pueden ajustar rápidamente sus costes laborales según las condiciones del mercado. En un caso extremo, la demanda de trabajo podría desaparecer por completo (todo el mundo trabajaría para sí mismo). Se trataría de transformar una sociedad de trabajadores en una sociedad de empleadores", en la que las máquinas tendrían el papel fundamental del sistema productivo.

La disonancia cognitiva acerca de la corrupción


http://www.sinembargo.mx/opinion/25-06-2015/36199

Las disonancias cognitivas del Presidente

¿Por qué Peña Nieto cree que la corrupción es parte de la naturaleza humana o de la cultura nacional? No importa que ambas creencias sean excluyentes entre sí —si es cultural, entonces es una creación social histórica, no parte de una naturaleza que, en todo caso precedería a la cultura, pero explicarle esto al presidente parece ya demasiado complicado—, lo relevante es que él siente que se trata de una conducta compelida ya sea por los genes o por los memes (en el sentido original de Dawkins, no en el coloquial de imagen burlona), que no depende de la voluntad individual, sino que es una fuerza rutinaria que no se puede resistir.
            Todo indica que el presidente sufre de una disonancia cognitiva: una tensión interna en su sistema de ideas, creencias y emociones que lo lleva a mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o que ha sido provocada por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias originales, por lo que ha desarrollado actitudes y creencias que le permiten compensar la incomodidad que le producen algunas de sus conductas previas: si incurrió en conflicto de intereses al beneficiarse de privilegios ofrecidos por empresas a los que sus gobiernos les han otorgado obras y contratos es porque lo condujo a ello su naturaleza o una cultura heredada, no porque tomó conscientemente decisiones contrarias a los valores éticos que deben regir la vida pública.
            No me interesa hurgar más en las profundidades de la sicología presidencial para desentrañar el origen de sus actitudes y creencias justificatorias, aunque el de las disonancias cognitivas sea un campo de estudio muy interesante, base para la construcción una teoría explicativa de la conducta de los actores sociales y sobre la consistencia entre actitudes, valores, preferencias y decisiones. El despropósito de pretender que la corrupción es una característica de la naturaleza humana y que ésta puede ser domeñada desde el poder tiene mucho menos fundamento incluso que la idea de que se trata de un fenómeno cultural, pero no importa tanto cuál de las dos percepciones muestra mayor ignorancia. Lo interesante ha sido observar cómo el presidente (y los autores de sus discursos) han construido una justificación externa, de origen ancestral, a los actos de los políticos de hoy.
             Vale la pena, más allá de las aportaciones teóricas de Peña Nieto al tema, tratar de entender el fenómeno de la corrupción, tanto para evaluar sus costos sociales como para  intentar eliminarla de la vida pública, pues tampoco se trata de un asunto meramente moral que pueda ser enfrentado gracias a la honradez personal de un salvador de la patria como pretende López Obrador y creen sus fieles seguidores. La corrupción ha formado parte de la formación histórica del Estado “natural o de acceso limitado” mexicano, para usar la terminología de Douglass C. North y sus coautores en el notable libro Violence and Social Orders, publicado en 2009. De acuerdo con esos autores, los estados naturales o de acceso limitado son las formas históricamente predominantes de coordinación entre facciones para reducir la violencia y permitir el intercambio económico, aunque sólo distribuyen beneficios entre grupos reducidos de la sociedad; en ese tipo de arreglos, la protección se distribuye a través de redes clientelares y las relaciones personales constituyen el pegamento de la cohesión social. En México, aunque los antecedentes de esta forma estatal, con su correspondiente moral pública, pueden rastrearse hasta los tiempos virreinales, fue durante el Porfiriato cuando alcanzó su primera forma institucionalizada, mientras que la época clásica del régimen del PRI representa la época de madurez de este arreglo.
            El régimen porfiriano desarrolló una burocracia nacional peculiar: un sistema de agentes constituidos en intermediarios con capacidad para negociar personalizadamente la desobediencia de la ley en sus ámbitos de autoridad y con relativa autonomía para cobrar privadamente por sus buenos oficios. La corrupción formaba parte de la relación del poder con los diferentes grupos de la sociedad: se pagaba para usar la ley en beneficio particular, mientras que era válido que los agentes del Estado extorsionaran a los débiles y les aplicaran arbitrariamente la ley para favorecer a aquellos que les pagaban directamente sus servicios.
            Tanto la burocracia como las fuerzas del orden —ejército, guardias rurales y policías— como los jueces estaban al servicio de quien negociaba con las autoridades formales —locales, estatales o federales, dependiendo del ámbito de interés—, las cuales estaban organizadas de manera jerárquica como una red piramidal de lealtad personales que tenían en el vértice al Presidente de la República, el general Don Porfirio Díaz, árbitro final de las disputas, garante de los pactos que mantenían bajo control la violencia autónoma. Construido con base en un escrupuloso cumplimiento de las formalidades de la ley, el Poder Judicial era esencialmente un filtro legitimador de las decisiones distributivas del ejecutivo y de sus decisiones en materia de justicia.
            Las concreciones del ejercicio de la autoridad y la manera en la que se ejecutaba la legalidad generaron una manera de hacer las cosas que terminó por institucionalizarse y creó una trayectoria de la que la sociedad mexicana se volvería dependiente. Las diferentes organizaciones reprodujeron una forma de relación con el poder político que no ha terminado de ser sustituida por una relación claramente regulada por la ley. Empresarios, inversores extranjeros, organizaciones gremiales, comunidades campesinas de origen indígena, pueblos y hacendados desarrollaron repertorios estratégicos de negociación con el Estado y sus agentes que implicaban intercambio de protecciones particulares por beneficios económicos o por apoyo político. La negociación tenía un carácter personalizado y en el caso de las identidades colectivas, la intermediación la hacían los caudillos o los caciques.
            Si bien la Revolución destruyó el orden porfiriano, cuando se reconstruyó el Estado se hizo sobre la trayectoria institucional heredada y cuando se volvió a alcanzar la estabilidad, de nuevo fueron las clientelas y las relaciones personales la base para la distribución de las protecciones estatales. Un arreglo de ese tipo tiende a beneficiar a grupos estrechos tanto en lo político como en lo económico y produce necesariamente connivencia entre los más ricos y quienes detentan el poder, con efectos catastróficos sobre la distribución de la riqueza y sobre el crecimiento sostenido.
            La corrupción no es, entonces, una tara genética de la naturaleza humana que deba ser domada desde el Estado ni parte consubstancial a la idiosincrasia nacional. Es resultado de la configuración institucional del Estado mexicano, un mal de la esfera política, no de la sociedad. El lento proceso de cambio del Estado de acceso limitado a un Estado de acceso abierto, donde sean las leyes impersonales las que determinen las consecuencias distributivas de las instituciones, no se ha completado en México. Desde luego que habrá que darle el beneficio de la duda al recién creado sistema nacional anticorrupción y a las nuevas reglas de transparencia, pero mientras no se institucionalice efectivamente el orden jurídico como el marco regulador de las relaciones sociales, con un sistema judicial eficaz y una ejecución de la ley de carácter impersonal, nada habrá realmente cambiado.

El uso de power point limita la enseñanza y el aprendizaje en las universidades

http://www.businessinsider.com/universities-should-ban-powerpoint--it-makes-students-stupid-and-professors-boring-2015-6

Universities should ban PowerPoint — It makes students stupid and professors boring

overhead projectorWikimedia Commons
Do you really believe that watching a lecturer read hundreds of PowerPoint slides is making you smarter?
I asked this of a class of 105 computer science and software engineering students last semester.
An article in The Conversation recently argued universities should ban PowerPoint because it makes students stupid and professors boring.
I agree entirely. However, most universities will ignore this good advice because rather than measuring success by how much their students learn, universities measure success with student satisfaction surveys, among other things.

What is so wrong with PowerPoint?

Overreliance on slides has contributed to the absurd belief that expecting and requiring students to read books, attend classes, take notes and do homework is unreasonable.
Courses designed around slides therefore propagate the myth that students can become skilled and knowledgeable without working through dozens of books, hundreds of articles and thousands of problems.
matrixScreenshot/The Conversation
review of research on PowerPoint found that while students liked PowerPoint better than overhead transparencies, PowerPoint did not increase learning or grades. Liking something doesn’t make it effective, and there’s nothing to suggest transparencies are especially effective learning tools either.
Research comparing teaching based on slides against other methods such as problem-based learning - where students develop knowledge and skills by confronting realistic, challenging problems - predominantly supports alternative methods.
PowerPoint slides are toxic to education for three main reasons:
  1. Slides discourage complex thinking. Slides encourage instructors to present complex topics using bullet points, slogans, abstract figures and oversimplified tables with minimal evidence. They discourage deep analysis of complex, ambiguous situations because it is nearly impossible to present a complex, ambiguous situation on a slide. This gives students the illusion of clarity and understanding.
  2. Reading evaluations from students has convinced me that when most courses are based on slides, students come to think of a course as a set of slides. Good teachers who present realistic complexity and ambiguity are criticised for being unclear. Teachers who eschew bullet points for graphical slides are criticised for not providing proper notes.
  3. Slides discourage reasonable expectations. When I used PowerPoint, students expected the slides to contain every detail necessary for projects, tests and assignments. Why would anyone waste time reading a book or going to a class when they can get an A by perusing a slide deck at home in their pyjamas?

Measuring the wrong things

If slide shows are so bad, why are they so popular?
Universities measure student satisfaction but they do not measure learning. Since organisations focus on what they measure and students like PowerPoint, it stays, regardless of its educational effectiveness.
Hospitals measure morbidity and mortality. Corporations measure revenue and profit. Governments measure unemployment and gross domestic product. Even this website measures readership, broken down by article and author. But universities don’t measure learning.
Exams, term papers and group projects ostensibly measure knowledge or ability. Learning is the change in knowledge and skills and therefore must be measured over time.
apple computers Missouri school of journalism university classroomMissouri School Of JournalismStudents in a lecture hall at the Missouri School Of Journalism
When we do attempt to measure learning, the results are not pretty. US researchers found that a third of American undergraduates demonstrated no significant improvement in learning over their four-year degree programs.
They tested students in the beginning, middle and end of their degrees using the Collegiate Learning Assessment, an instrument that tests skills any degree should improve –  analytic reasoning, critical thinking, problem solving and writing.
Any university can deploy similar testing to measure student learning. Doing so would facilitate rigorous evaluations of different teaching methods. We would be able to quantify the relationship between PowerPoint use and learning. We would be able to investigate dozens of learning correlates and eventually establish what works and what doesn’t.
Unfortunately, many key drivers of learning appear to reduce student satisfaction and vice versa. As long as universities continue to measure satisfaction but not learning, the downward spiral of lower expectations, less hard work and less learning will continue.


Las universidades deberían prohibir PowerPoint - Hace que los estudiantes y profesores aburridas estúpidasLa Conversación

    
Paul Ralph, La Conversación

    
23 de junio 2015, 23:10 32056 13

    
facebook
    
linkedin
    
gorjeo
generales projectorWikimedia Commons
¿De verdad crees que viendo una profesora leyó cientos de diapositivas de PowerPoint que está haciendo más inteligente?
Le pregunté a este de una clase de 105 estudiantes de informática e ingeniería de software último semestre.
Un artículo en The Conversation recientemente argumentó universidades deberían prohibir PowerPoint porque hace estúpidos estudiantes y profesores aburrido.
Estoy totalmente de acuerdo. Sin embargo, la mayoría de las universidades ignorarán este buen consejo, porque en vez de medir el éxito por la cantidad de sus estudiantes a aprender, universidades miden el éxito con las encuestas de satisfacción de los estudiantes, entre otras cosas.¿Qué tiene de malo con PowerPoint?
Dependencia excesiva de diapositivas ha contribuido a la creencia absurda de que esperar y exigir a los estudiantes a leer libros, asistir a clases, tomar notas y hacer la tarea no es razonable.
Cursos diseñados en torno a las diapositivas, por tanto, propagar el mito de que los estudiantes pueden convertirse en experto y conocedor sin trabajar a través de docenas de libros, cientos de artículos y miles de problemas.
matrixScreenshot / La Conversación
Una revisión de la investigación sobre PowerPoint encontró que mientras que los estudiantes les gustaba PowerPoint mejor que transparencias, PowerPoint no aumentó de aprendizaje o grados. Marcar algo no significa que sea efectiva, y no hay nada que sugiera transparencias son herramientas de aprendizaje especialmente eficaces tampoco.
Investigación enseñanza basado en la comparación de diapositivas contra otros métodos como el aprendizaje basado en problemas - en donde los estudiantes desarrollan conocimientos y habilidades mediante la confrontación, problemas desafiantes realistas - predominantemente soporta métodos alternativos.
Diapositivas de PowerPoint son tóxicos para la educación por tres razones principales:

    
Diapositivas desalientan el pensamiento complejo. Diapositivas animan instructores para presentar temas complejos utilizando viñetas, lemas, figuras abstractas y tablas simplificadas con evidencia mínima. Ellos desalientan profundo análisis de situaciones complejas, ambiguas, ya que es casi imposible presentar una situación ambigua complejo en una diapositiva. Esto da a los estudiantes la ilusión de claridad y comprensión.

    
Lectura de las evaluaciones de los estudiantes me ha convencido de que cuando la mayoría de los cursos se basan en las diapositivas, los estudiantes llegan a pensar en un curso como un conjunto de diapositivas. Los buenos maestros que presentan complejidad realista y la ambigüedad son criticados por ser poco clara. Los profesores que evitan viñetas para diapositivas gráficas son criticados por no proporcionar notas adecuadas.

    
Diapositivas desalentar las expectativas razonables. Cuando solía PowerPoint, los estudiantes esperan las diapositivas para contener todos los detalles necesarios para los proyectos, exámenes y trabajos. ¿Por qué iba alguien a perder el tiempo leyendo un libro o ir a una clase cuando se puede obtener una A por la revisión de un conjunto de diapositivas en casa en pijama?
La medición de las cosas mal
Si presentaciones de diapositivas son tan malos, ¿por qué son tan populares?
Universidades miden satisfacción de los estudiantes, pero no miden el aprendizaje. Dado que las organizaciones se centran en lo que miden y los estudiantes como PowerPoint, se mantiene, a pesar de su eficacia educativa.
Hospitales miden la morbilidad y la mortalidad. Corporaciones miden los ingresos y ganancias. Los gobiernos miden el desempleo y el producto interno bruto. Incluso este sitio web lectores medidas, desglosadas por artículo y autor. Pero las universidades no miden el aprendizaje.
Exámenes, trabajos académicos y proyectos de grupo miden ostensiblemente el conocimiento o habilidad. El aprendizaje es el cambio en el conocimiento y las habilidades, por lo que se debe medir el tiempo.
ordenadores de la manzana de la escuela de Missouri de la universidad de periodismo classroomMissouri Escuela De JournalismStudents en una sala de conferencias en la Escuela de Periodismo de Missouri
Cuando nosotros intentamos medir el aprendizaje, los resultados no son bastante. Investigadores estadounidenses encontraron que un tercio de los estudiantes universitarios estadounidenses no demostró una mejoría significativa en el aprendizaje sobre sus programas de grado de cuatro años.
Probaron los estudiantes en el principio, medio y final de sus grados utilizando la Evaluación de Aprendizaje Colegiata, un instrumento que pone a prueba las habilidades de cualquier grado debe mejorar - de razonamiento analítico, pensamiento crítico, resolución de problemas y la escritura.
Cualquier universidad puede implementar pruebas similares para medir el aprendizaje de los estudiantes. Si lo hace, podría facilitar las evaluaciones rigurosas de los diferentes métodos de enseñanza. Seríamos capaces de cuantificar la relación entre el uso de PowerPoint y el aprendizaje. Seríamos capaces de investigar decenas de correlatos de aprendizaje y, finalmente, establecer lo que funciona y lo que no.
Por desgracia, muchos conductores clave del aprendizaje parecen reducir satisfacción de los estudiantes y viceversa. Mientras continúan las universidades para medir la satisfacción, pero no el aprendizaje, la espiral descendente de las expectativas más bajas, menos trabajo y menos el aprendizaje va a continuar.

viernes, 19 de junio de 2015

Combustible barato eleva compra de jets privados

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/combustible-barato-genera-boom-de-jets-privados.html

Combustible barato genera boom de jets privados

La baja en el precio del combustible, que redujo hasta un 20
por ciento el costo de los vuelos, es uno de los factores que han ayudado a repuntar el uso de los aviones privados a nivel global, cuya demanda ha crecido principalmente en sectores como el petrolero, gubernamental y tecnológico.
Leticia Hernández
 12:03 AM Última actualización 08:20 AM
'Boom' de jets privados
El uso de aviones privados ha crecido en áreas como la petrolera y farmacéutica. (Bloomberg)
CIUDAD DE MÉXICO.- El uso de aviones privados tiene como causa principal las necesidades de negocios, por lo que su demanda y una economía fuerte tienden a ir de la mano. A esto se suma la baja en el precio del combustible, que redujo el costo de los vuelos hasta un 20 por ciento.

Estos elementos hacen un panorama óptimo para el crecimiento de esta industria a nivel global.
El robusto crecimiento en la demanda que experimentó la aviación privada en 2014 fue debido a la aceleración de la actividad empresarial en las industrias con mayor uso de aviones corporativos. 

“Se ha visto un marcado repunte en la demanda en las industrias de petróleo y gas, farmacéutica, gobierno y alta tecnología”, expone Greg Raiff, fundador y director general de PJS.

La confianza sobre una recuperación sostenida hace estimar que en los próximos diez años las entregas de jets corporativos ascenderán a 9 mil 200 unidades y en la siguiente década se sumarán otros 12 mil 800 jets, para un total de 22 mil unidades hacia el año 2033, valoradas en 617 mil millones de dólares, según estimados de Bombardier.

“Aun cuando la tecnología ha facilitado establecer contacto a distancia, en el mundo de los negocios sigue siendo imprescindible cerrar el trato mano a mano y es ahí en donde el mercado corporativo ha identificado el beneficio de un jet privado”, mencionó a El Financiero Fabio Febello, vicepresidente senior de ventas regionales Gulfstream para Florida y Latinoamérica.

CLAVE, REDUCCIÓN DE COSTOS
Catalogadas como de “aviación general”, las entregas de aeronaves fuera del uso militar y comercial se elevaron 4.3 por ciento en 2014, a dos mil 454 unidades, con una facturación de 24 mil 500 millones de dólares, la segunda más alta desde 2008, según datos de la Asociación de Fabricantes de Aviación General.

Dentro de este total, la categoría de jets ejecutivos tuvo entregas de 722 unidades, con un aumento anual de 6.5 por ciento. 

Los costos de combustible en la aviación privada son derivados de las distancias y qué tan buen precio se puede encontrar cualquier día, sin el modelo de coberturas.
“El combustible representa entre 40 y 45 por ciento de los costos de cada vuelo y su descenso ha permitido trasladar esos ahorros a los clientes de manera inmediata. Los costos de un vuelo privado se han abaratado entre 15 y 20 por ciento”, señaló Fabrizio Poli, socio director de Tyrus Wings, firma especializada en soluciones de aviación personalizadas con oficinas en Londres.

EXPECTATIVAS PARA MÉXICO
Debido a su naturaleza flexible y la habilidad para viajar a un número de aeropuertos mayor que los aviones comerciales, la aviación privada está convirtiéndose en el método preferido para viajes de negocios a nivel global.

La aviación privada es para aquellas necesidades de las empresas en donde los costos de transportación son menos importantes que la eficiencia en tiempo y la flexibilidad, explica Greg Raiff.

En México se espera una recuperación significativa en la industria de jets ejecutivos debido a una política fiscal más acomodaticia y a la demanda creciente en Estados Unidos, ya que en los últimos años, la penetración de la flota de este tipo de aeronaves replica a la de Norteamérica, expone el reporte de Bombardier.

México, por ser el segundo mercado más importante en el mundo con 873 jets privados, superando a Brasil que cerró 2014 con 854 de estas naves, según JetNet, vive una competencia entre los principales fabricantes.

La mayor participación la tienen Gulfstream, Embraer y Hawker,según fuentes de la industria, aunque no precisaron los porcentajes de participación.

miércoles, 17 de junio de 2015

Guía para Microeconomía I. Extraordinario, turno vespertino

Guía de estudios para Microeconomía I, Turno Vespertino

La evaluación extraordinaria abarcará ejercicios de optimización del consumidor, del productor, de equilibrio de oferta y demanda con impuestos y su efecto sobre los excedentes del consumidor y productor con demandas lineales de oferta y demanda Cálculo de elasticidades y preguntas sobre teoría del consumidor, teoría de la empresa, teoría de  la producción, teoría de los costos y teorías de la oferta y la demanda en mercados de competencia perfecta y sus supuestos

Al respecto, ver el temario de Microeconomía I de este mismo blog,  la bilbiografía de consulta incluida, así como los links sobre los temas, ejercicios, reactivos y vídeos didácticos incluidos dentro del mismo blog bajo la pestañas Microeconomía I y Microeconomía I Guía de estudios.

Para el examen sólo llevar calculadora científica (no se permitirá el uso de teléfonos celulares), 3 hojas blancas tamaño carta, bolígrafo de tinta negra y corrector.


martes, 16 de junio de 2015

Impuesto al refresco y sus efectos sobre el consumo

http://www.sinembargo.mx/16-06-2015/1382204

Impuesto al refresco bajó el consumo en 6%; grupos civiles piden subir más el gravamen


El Poder del Consumidor (EPC) hizo un llamado al Gobierno de acompañar el impuesto sobre las bebidas azucaradas con programas integrales de salud. Foto: Twitter vía @actuaporlasalud.
El Poder del Consumidor (EPC) hizo un llamado al Gobierno de acompañar el impuesto sobre las bebidas azucaradas con programas integrales de salud. Foto: Twitter vía @actuaporlasalud.
Ciudad de México, 16 de junio (SinEmbargo).– La organización El Poder del Consumidor hizo un llamado al Gobierno de acompañar el impuesto sobre las bebidas azucaradas con programas integrales de salud, luego de que un estudio revelara que el impacto sobre el consumo de estos productos en 2014 tuvo una reducción promedio del 6 por ciento.
“Este estudio hecho por la Universidad de Carolina del Norte y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), es el primero que se hace de forma independiente, es decir, libre de intereses. Contrario a lo que dice la industria el efecto promedio en la reducción fue del 6 por ciento, llegando incluso a 12 en diciembre”, dijo Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.
Esta reducción estuvo más acentuada en los hogares con menos recursos, donde las compras de bebidas azucaradas descendieron en promedio 9 por ciento, que llegó hasta 17 en diciembre del 2014.
Calvillo explicó que estas familias no sólo mermaron el consumo conforme lo estipulado, sino que “la reducción de consumo fue superior a la del impuesto, lo que significó un ahorro para las familias”.
Actualmente, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) grava un peso por litro, lo que por precio promedio de las bebidas azucaradas equivale al 10 por ciento.
El impacto sobre el consumo de bebidas azucaradas en 2014 tuvo una reducción promedio del 6 por ciento. Foto: El Poder del Consumidor.
El impacto sobre el consumo de bebidas azucaradas en 2014 tuvo una reducción promedio del 6 por ciento. Foto: El Poder del Consumidor.
En una conferencia conjunta, el director de la organización ContraPeso, Luis Manuel Encarnación, afirmó que la propuesta para alcanzar un mayor impacto en la salud de los mexicanos es que el gravamen se aumente al 20 por ciento.
“Creemos que al menos, con ese aumento, la reducción del consumo rondaría en el 20 por ciento, aunque es difícil de saberlo con precisión, porque se necesita un plazo más largo para dimensionar este comportamiento”, agregó Calvillo.
El Poder del Consumidor afirmó que el cierre de pequeños comercios y tiendas responde a otras circunstancias ajenas al IEPS sobre bebidas azucaradas, como lo han querido hacer ver las industrias refresqueras.
“Se argumentó pérdida de empleos, se argumentó el cierre de miles de pequeños comercios, yo podría decir que no han cerrado por esta razón, pero sí han cerrado muchísimas tiendas por el establecimiento de tiendas de Oxxo”, dijo Calvillo.
Las organizaciones civiles resaltaron la importancia de estos datos, que peligran debido a iniciativas de parte de partidos como Acción Nacional (PAN), que se han pronunciado abiertamente contra los impuestos de la Reforma Fiscal, sin medir los perjuicios a la salud.
México es mayor consumidor de refrescos en el mundo. El promedio de consumo anual ronda en los 163 litros por persona. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Obesidad, 24 mil personas mueren al año debido al consumo de este tipo de bebidas.
Además, las organizaciones acusaron al Gobierno de ser vago en la transparencia con la que se utilizan los recursos recaudados de este gravamen que rondaron en los 18 mil millones de pesos durante el 2014.

“Tan sólo fueron etiquetados el 10 por ciento para la construcción de bebederos en escuelas públicas, del resto de recursos se sabe poco. Hay presiones en el Congreso para que se cite a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a presentar cuentas sobre este tema”, hizo hincapié Encarnación.