Vistas de página en total

viernes, 31 de agosto de 2012

Repsol asumirá la mitad de la subida del IVA, que mañana entra en vigor

¿Si  Repsol hubiera transferido íntegramente el IVA al consumidor, eso hubiera disminuido su volumen de ventas y beneficios en una proporción mayor que lo que aportará por asumir la mitad del IVA ? O es auténtica solidaridad de Repsol al consumidor

Link: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4216978/08/12/Repsol-asumira-la-mitad-de-la-subida-del-IVA.html


Repsol asumirá la mitad de la subida del IVA, que mañana entra en vigor



Repsol asumirá la mitad del coste de la subida del IVA del 18% al 21%, que entrará en vigor mañana, en los precios de venta de las gasolinas y gasóleos en sus estaciones de servicio.
Esta rebaja en todas la estaciones de servicio de Repsol, Campsa y Petronor, entrará en vigor a las cero horas de esta noche, momento en el que deberá aplicarse automáticamente la subida del IVA, y supondrá que el incremento derivado de la mayor carga impositiva se reducirá a la mitad y pasará, por término medio, de 3,80 céntimos a 1,90 céntimos de euro por litro, informó la petrolera.
Con esta medida, que se prolongará hasta el próximo 31 de diciembre, la compañía presidida por Antonio Brufau indicó que "beneficia a sus clientes y comparte con ellos los esfuerzos necesarios para la superación de la actual crisis económica".
Este incremento del IVA coincide con los precios del litro de gasolina y de gasóleo en máximos históricos, según los datos del Boletín Petrolero de la UE.
Las gasolinas subirán casi un 4% con el incremento del IVA del 18 al 21%. El consumidor ha visto cómo se ha encarecido un 11 y un 6% repostar con gasolina y gasoil, respectivamente, desde comienzos de año, después de que esta semana los carburantes marcaran un nuevo máximo histórico con 1,151 euros para el litro de gasolina y 1,422 para el del gasóleo

martes, 28 de agosto de 2012

A diferencia de los asiáticos: Mexicanos prefieren ropa o restaurantes antes que ahorrar

Ir a: http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=37098&Itemid=26


Mexicanos prefieren ropa o restaurantes antes que ahorrar

Sólo 2 de cada 10 decidirían ahorrar el dinero.
Sólo 2 de cada 10 decidirían ahorrar el dinero.Arturo Monroy
Sólo 10% de la población en América Latina dijo preferir pagar sus deudas, mientras que en México solo 14% lo haría.
Notimex

En México la mayoría de las personas preferiría comprar ropa, salir de viaje o darse otros lujos en el caso de obtener recursos adicionales, antes de destinarlos al ahorro.

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa GfK, de recibir 300,000 pesos sólo 2 de cada 10 personas en el país decidirían ahorrar el dinero, antes de gastarlo en otros artículos de consumo personal.

Sin embargo, los mexicanos no se ubicaron dentro de los más “gastalones”, ya que enVenezuela y Colombia solo 13% guardaría lo recursos, mientras que en Ecuador sólo lo haría 6.0%.

Según la empresa, 17% de los encuestados ahorraría una parte y el resto del dinero lo gastaría en diversión, viajes, restaurantes y ropa.

En este sentido, señala que en el tema de mantener finanzas personales estables sólo 10% de la población en América Latina dijo preferir pagar sus deudas, mientras que en México solo 14% lo haría.

De acuerdo con la encuesta, los latinoamericanos entre 20 y 40 años son los que más deudas tienen con instituciones financieras, ya que alrededor de 19% se encuentra en esta situación.
Finanzas Personales
Martes, 28 de Agosto de 2012 19:57
Redactor: Miriam Castro

Televisa-Telmex ‘tapan’ a la banda ancha. Alternativas a la frecuencia de 2.5 mgz, que implica menores inversiones.





Televisa-Telmex ‘tapan’ a la banda ancha

El desarrollo de las redes 4G está bloqueado por los amparos contra el apagón analógico: expertos; otra barrera es la negativa de la telefónica a compartir infraestructura de interconexión.

Publicado: Jueves, 06 de septiembre de 2012 a las 06:00
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Los amparos interpuestos por Televisa contra el llamado apagón analógico y la postura de Telmex contra el Convenio Marco Interconexión se convierten en otra barrera para el desarrollo de las tecnologías de Internet de banda ancha en México, aseguraron analistas del sector de telecomunicaciones.
En las últimas semanas se han discutido los posibles usos y virtudes que la banda de 2.5 GHz para dar cobertura de Internet de cuarta generación (4G), luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)decidiera rescatar las concesiones que en su mayoría pertenecen al Grupo MVS.
A pesar de la importancia de estas frecuencias, existen otros espacios y medidas que las autoridades pueden tomar para dar cauce al despliegue de estas tecnologías, consideraron los analistas.
Una de estas vías se encuentra en la liberación y licitación de la banda de 700 MHz, un espacio que cuenta con 108 MHz que pueden usarse para el despliegue de redes de cuarta generación, y que a diferencia de la banda de 2.5 GHz, requiere de siete veces menos inversión, comentó Luis Lucatero, director de la Unidad de Prospectiva Regulatoria a de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
"La banda de 700 MHz es de lejos mucho mejor que la de 2.5 GHz para estos servicios", expresó el funcionario.
La intención de liberar la banda de 700 MHz se topa con un obstáculo parte de Televisa y TV Azteca, que han interpuesto amparos contra la medida desde 2010, cuando el Gobierno decidió adelantar el apagón analógico del año 2021 al 2015.
Televisa abrió al menos tres procesos de amparo contra la última resolución que tomó la Cofetel a mediados de este año, cuando la Transición a la Televisión Digital (TDT),aunque en ninguno de los casos se logró la suspensión.
Las televisoras alegan que el adelanto ha cambiado drásticamente sus planes de inversión, pues deben actualizar su infraestructura en todas sus filiales para llevar a cambio la transición.
"Yo entiendo a Televisa y TV Azteca, creo que la autoridad debió ver desde un inicio esta transición tecnológica y de negocios", expresó Jorge Negrete, director de la agencia especializada Mediatelecom.
Pero el analista espera que el Gobierno continúe con el proceso de transición, dada la importancia de la banda para el desarrollo de la banda ancha.
Licitación, ¿para cuándo?
El espectro de 700 MHz, conocido como Dividendo Digital, también es un detonador del empleo cuando se usa para servicios de telecomunicación, generando tres veces más trabajos y recaudación que si se usa para transmitir televisión, comentó Negrete.
"Esta será la banda más exitosa para efectos de telefonía móvil", aseguró el analista.
Pero la licitación de este espectro aún se mantiene a la espera tanto de definiciones técnicas sobre su uso, como de su liberación.
En esta franja se alojan unos pocos canales de televisión que dan servicio en la frontera, y aunque algunos grupos piden que se comiencen a licitar partes del espectro antes de que finalice el apagón analógico (a finales del 2015), desde el órgano regulador se cree que puede resultar contraproducente.
La reasignación de esta banda para servicios de telecomunicaciones genera un impacto para los mercados latinoamericanos más grandes de hasta 54 dólares per cápita por cada 20 MHz, según estimaciones presentadas en el estudio "Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil en América Latina", elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Pero si la transición se demora más de cinco años, el impacto termina por diluirse, explica el documento.
"Creo que sí se pueden ir dando las condiciones para licitar porciones, porque estos proceso son tardados", consideró Judith Mariscal, una de las autoras del estudio del CIDE.
A pesar de esta premura, la asignación por partes -sin que se haya liberado del todo esta banda para su licitación- puede ser contraproducente para el mercado mexicano, pues daría una ventaja a ciertos operadores para desplegar redes en esta banda, consideró Lucatero.
Telmex, la interconexión y compartición
La telefónica de Carlos Slim se ha opuesto a aceptar los términos del Convenio Marco de Interconexión (CMI) que prevé prácticas sobre interconexión así como algunos temas de compartición de infraestructura.
Como parte del despliegue de las redes de Internet de banda ancha, además de espectro, se requieren de las torres, ductos y cables que transmitan las señales para los usuarios finales, además de una política clara de interconexión entre las compañías, destaca el estudio del CIDE.
El documento destaca que en México, a diferencia de las grandes economías de América Latina, carece de reglas de interconexión que incluyan aspectos económicos, técnicos y legales.
"Probablemente la excepción más notoria es México, que demoró quince años después de la entrada en vigor de la ley que abrió el mercado a la competencia para publicar estas reglas y que, llegando demasiado tarde, han sido cuestionados y contestadas legalmente por prácticamente todas las empresas participantes", explican los expertos.
La Cofetel ha sometido a una consulta pública su anteproyecto CMI, y por ahora debe analizarlo para presentar el documento final.
"Yo creo que sí se debe compartir infraestructura simplemente porque estás ahorrando recursos de inversión", expresó Mariscal, aunque considera que llegar a la compartición de la infraestructura de la última milla no ha mostrado beneficiar a la competencia en otros países.
Telmex ha reclamado que la adopción de esta regulación le conllevará costos por más de 1,200 millones de pesos, así como una innecesaria actualización de su infraestructura de red para permitir la interconexión por protocolo de Internet.
El regulador aún debe publicar el proyecto final del convenio, pero una vez formalizado, tampoco es seguro que Telmex quiera adoptarlo, a pesar de que el Gobierno se lo ha impuesto como condición para entrar a ofrecer servicios de televisión de paga.

Mexicanos pierden 43.10% del poder adquisitivo: UNAM

Link: http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=37029&Itemid=26


Mexicanos pierden 43.10% del poder adquisitivo: UNAM

La UNAM realizó una investigación.
La UNAM realizó una investigación.Bloomberg
Esta situación ha provocado un deterioro en el nivel de vida de las familias mexicanas y un aumento de horas de trabajo para conseguir la Canasta Básica Indispensable.

Edgar Amigón

Durante la presente administración, la pérdida del poder de compra de los trabajadores, se sitúa en 43.10%, con una tendencia a subir los constantes aumentos en los precios de los productos básicos, aseguró el Centro de Análisis Multidiciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM.

Esta situación ha provocado un deterioro en el nivel de vida de las familias mexicanas y un aumento de horas de trabajo para conseguir la Canasta Básica Indispensable, con lo cual se alimentaria cinco personas.

De acuerdo con el estudio, una trabajador tiene que laborar más 24 horas seguidas para comprar la canasta de alimentos, pero como esto es imposible la disyuntiva que tiene es incorporar a un miembros de la familia en el gasto de la casa o disminuir o eliminar algunos productos básicos, dijo el investigador universitario, David Lozano, también integrante del CAM.

En entrevista, aseguró que los problemas que se observan en el sector agrícola a nivel nacional e internacional han provocado un incremento de 150% en algunos productos de grano, lo que se traduce en un alza en el precio del alimento.

De seguir esta tendencia, el deterioro puede llegar a 47% lo que deteriora más el nivel de vida de los mexicanos.

David Lozano adelantó que en el reporte del CAM se incorporó un apartado según el cual la distribución del ingreso ha cambiado. Al inicio del sexenio los alimentos eran la prioridad, seguido de la educación, en tercer lugar la renta y cuarto el trasporte.

“Ahora sigue en primer lugar la alimentación, en segundo lugar esta lo de la vivienda, en tercer lugar está el transporte y en cuatro lugar la educación”, dijo el investigador universitario.

Añadió que al inicio de la administración las familias que vivía de la basura a nivel nacional era de 250,000 y en la actualidad la cifra es de 750,000.

“La mayor parte de las personas que viven en esta situación se concentran en el área metropolitana del Valle de México, es decir entre el Estado de México y el Distrito Federal”, apuntó.


Economía
Martes, 28 de Agosto de 2012 13:19
Redactor: Mara Echeverria

El deterioro de los salarios reales en México, el aumento de los precios de los bienes de consumo básico, muy por arriba del aumento de los salarios

 link: http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/los-juegos-del-hambre


#Inflación

Los juegos del hambre

Los precios de los alimentos se han disparado más de 200 por ciento en el sexenio de Felipe Calderón. No solo el huevo ha triplicado su precio; el azúcar y la harina también se han encarecido drásticamente. En cambio, el salario mínimo ha aumentado 28 por ciento. Los bolsillos de los mexicanos sangran
 
0
comentarios
arrow
Si tu familia está compuesta por cuatro miembros y tu ingreso mensual es de alrededor de tres salarios mínimos -unos 5 mil 600 pesos-, muy apenas podrás comprar una canasta básica de alimentos.
Con una ración diaria por persona de dos a tres huevos, seis tortillas, 250 gramos de pollo o carne, porciones de arroz y frijoles, algunas galletas y un vaso de leche, se agotaría tu sueldo, que equivale al ingreso promedio que perciben los mexicanos cada mes.
En 2008, según cifras del Coneval, el número de personas en situación de pobreza alimentaria era de 21 millones
De 2006 a 2011, el maíz llegó a costar hasta 300 dólares por tonelada, una cifra sin precedente
En el sexenio de Felipe Calderón, los precios de algunos alimentos básicos se han triplicado. Es el caso del huevo, el azúcar y hasta los frijoles. En contraste, el salario mínimo solo ha subido 28 por ciento.
Es como una versión mexicana de los juegos del hambre. En este caso, las familias cada vez pueden comprar menos alimentos y tienen que volverse creativas para hacer que sus ingresos alcancen para lo básico.
En 2006, con menos se compraba más.
Hace seis años, con tres salarios mínimos, que eran unos 4 mil 380 pesos, se podía pagar una canasta básica similar a la actual, y hasta sobraban mil 316 pesos.
Los datos duros
En diciembre de 2006, un salario mínimo alcanzaba para comprar 3.7 kilos de huevo; el de ahora solamente rinde para 1.8 kilos. En el caso de la tortilla, se podían adquirir 8.1 kilos, ahora nada más 5.1 kilos.
Por lo que respecta al frijol bayo, el salario mínimo vigente no es suficiente para comprar ni siquiera la mitad de lo que se podía adquirir en 2006. Hace seis años, era posible comprar 4.6 kilos; hoy los consumidores tienen que conformarse con 2.2 kilos. 
Con el pan, el azúcar, el pollo, la carne y la leche sucede algo similar. 
El problema es grave porque afecta a quienes menos tienen, que constituyen la mayoría de la población.
Seis de cada 10 mexicanos viven con 5 mil 600 pesos mensuales (tres salarios mínimos), lo cual los ubica debajo de la línea de pobreza. Y son ellos quienes destinan hasta 44 por ciento de su ingreso para comprar los alimentos básicos. 
Son 67 millones de personas que se han visto forzadas a eliminar productos de la canasta básica. O, en el mejor de los casos, a comprar lo mismo, pero en menor cantidad.
Este hecho parecía irrelevante hasta la semana pasada, cuando se desató la crisis del huevo. Después de adoptar diversas medidas de contención, Felipe Calderón anunció el viernes 24 de agosto que destinaría 3 mil millones de pesos para apoyar a los productores de huevo. 
Y al procurador federal de Protección al Consumidor, Bernardo Altamirano, se le ocurrió calmar los ánimos proponiendo una canasta inteligente de productos “adecuados para los mexicanos”, la cual evidentemente no incluye el huevo porque el kilo cuesta 40 pesos. 
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que la canasta básica costaba 805 pesos en 2006, y para finales de 2011 ya estaba en mil 67 pesos, un alza de 32 por ciento.
A esto hay que agregar el incremento registrado en lo que va del año, que en junio se ubicó en 8.5 por ciento. 
Los hechos ahí están, los números también. Pero surgen varias preguntas: ¿Por qué subieron tanto los precios de los alimentos básicos? ¿Lo pudo haber evitado el gobierno de Calderón? ¿Qué instrumentos tiene la administración actual para resolver la crisis alimentaria?
Analicemos.
Una guerra que se perdió
Apenas un mes después de tomar posesión como presidente y declarar la guerra al narco, Felipe Calderón fue sorprendido por otro enemigo. 
El 6 de enero de 2007 estalló la crisis de la tortilla. En algunos mercados del país, su precio se disparó de 6 a 15 pesos por kilo. 
Aunque desde las postrimerías del gobierno de Vicente Fox surgieron las primeras señales de que la tortilla se podría encarecer, nadie prestó atención. Y el problema le estalló en las manos a Calderón.
El secretario de Economía del nuevo gabinete, Eduardo Sojo –hoy director de Inegi–, tuvo que salir a dar la cara el 9 de enero en su primera conferencia de prensa. 
“El aumento de la tortilla tiene que ver con el aumento del precio del maíz; tiene que ver con asuntos coyunturales, como cuestiones de transporte, aunque eso se va a resolver en los próximos meses”, dijo.
Y aunque se implantaron medidas que paliaron la crisis, el gobierno no ha podido encontrar una solución de fondo. 
En 2008, según cifras del Coneval, el número de pobres en situación de pobreza alimentaria era de 21 millones de personas. Una cifra alarmante si se considera que durante el gobierno de Fox, 12 millones de mexicanos ingresaron a las filas de la pobreza. 
La sequía
El pasado 17 de agosto, el portal del Banco Mundial México publicó un artículo escrito por Williem Janssen y Svetlana Edmeades, quienes hablan de las amenazas que se ciernen sobre México debido a la sequía que padece Estados Unidos.
Y a medida que sube el precio de los alimentos básicos –por tercera vez en cinco años–, también aumenta la inquietud en torno a la seguridad alimentaria. 
Los autores del artículo plantean tres preguntas: ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo afecta a América Latina y el Caribe? ¿Qué deberíamos hacer?
Y apuntan que la sequía es una de las principales causas del problema. 
“La actual sequía en EE. UU. es la peor en más de 50 años. El Departamento de Agricultura (USDA) indicó en julio que apenas el 31 por ciento de la cosecha de maíz se encontraba en un estado de bueno a excelente. 
“La soja se enfrenta a una situación similar, dado que los pronósticos climáticos ofrecen pocas posibilidades de que la situación se revierta. Asimismo, la situación de la cosecha de trigo europea –especialmente en Rusia y Kazajistán– también comienza a preocupar”.
Como resultado, indica el estudio, los precios a futuro de estos cereales han estado aumentando de manera sostenida, y el mercado se ha vuelto más volátil. El precio del maíz ha permanecido por encima de 8 dólares por fanega (314.96 dólares por tonelada), mientras que el del trigo alcanzó 9.50 dólares por fanega (349.04 dólares por tonelada).
Desde 2005, el mundo enfrenta un dramático aumento del precio de numerosos productos agropecuarios básicos, y “la variabilidad en el precio internacional de los cereales se duplicó respecto a los precios anteriores a 2005”, agrega el artículo. 
Esta crisis mundial le pega más a México que a otros países. Lo que cuesta trabajo entender y aceptar es que el golpe más fuerte sea el incremento del precio del maíz, que es un producto netamente mexicano.
Dependencia alimentaria
“México se alimenta de tortilla. Las tortillas están hechas de maíz. Y con los precios del maíz y otros alimentos básicos aumentando a nivel global, México tiene que encontrar maneras para abordar las incertidumbres generadas por la volatilidad en los mercados y los fenómenos naturales”, señala un estudio presentado por Pamela Cox, vicepresidenta regional del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Y es que México es una de las economías más abiertas a la importación de productos básicos como maíz y trigo.
¿Por qué el país de origen del maíz se ha convertido en el segundo importador de este producto a nivel mundial? 
¿Por qué México dejó de ser autosuficiente en la producción de maíz?
Carlos Salinas lo cuenta así en su libro “México, un Paso Difícil hacia la Modernidad”: “El 4 de septiembre analizamos el gabinete económico la inclusión de productos agropecuarios en el TLC. Históricamente se había comprobado que en el mundo, los sectores agropecuarios eran los más resistentes a la liberalización comercial. México no fue la excepción”.
Para entonces, ya se perfilaban las razones para modificar el Artículo 27 constitucional, que norma las actividades y las relaciones de propiedad del campo. 
Salinas asegura que el momento y los hechos habían demostrado que esa reforma era impostergable si realmente se buscaba promover la justicia en el campo. 
La presión de Estados Unidos era muy clara: era necesario que México se abriera a la importación de maíz y frijol;  si no lo hacía, los norteamericanos se negarían a incluir en el tratado la apertura de sus productos hortícolas. 
Por esta razón se propuso que el maíz y el frijol fueran incorporados a la lista, aunque “alargando al máximo el periodo de transición”.
El entonces secretario de la Reforma Agraria, Víctor Cervera Pacheco, condicionó su aceptación a que se destinaran recursos suficientes “bien orientados y permanentes durante esa transición.
“Si nos íbamos a insertar en la economía internacional, la agricultura no podía quedarse afuera”, fue el argumento del gobierno salinista para importar trigo, maíz y soya.
“Pero el sector rural requería atención y apoyo decidido, sobre todo porque después de 50 años de protección estatal, había registrado avances importantes, pero mostraba una debacle social y económica de dimensión extraordinaria”, escribió Salinas en su libro. 
Con o sin el tratado, el campo mexicano requería una reforma a fondo. Y el TLC era el medio para su ejecución pronta y eficaz.
“Habría que precisar ritmos y acciones concretas y otorgar a los campesinos mexicanos apoyos directos, tal y como los norteamericanos y canadienses lo hacían con sus agricultores”, señala el ex presidente Carlos Salinas.
Y en 2003, se creó Procampo, cuyo propósito era entregar 100 dólares por hectárea a los campesinos que produjeran maíz y otras semillas.
El libro cuenta que el entonces subsecretario de Agricultura, Luis Téllez, argumentaba que para realizar esa apertura, se requerían obras de infraestructura en más de 4 millones de hectáreas.
“En aquellas tierras donde no fuera posible resolver los problemas del minifundio y la baja calidad de la tierra, había que construir una red social de protección que se tradujera en acciones de salud, educación y alimentación”.
El entonces secretario de agricultura, Carlos Hank González, opinaba que lo mejor sería dejar fuera el maíz, ya que era un cultivo poco rentable para la mitad de los campesinos de México. 
Su razonamiento era que al dejarlos sin otras opciones para obtener ingresos, las familias y los productores permanecerían en condiciones miserables.
Jaime Serra Puche reaccionó astutamente diciendo que habría que negociarlo, pero en el seno del TLC, para obtener mayores beneficios de la apertura estadounidense con respecto a productos agropecuarios atractivos para México. 
Finalmente, el 17 de noviembre de 1993, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio. Con el maíz y el frijol incluidos. 
Catorce años después de la firma del tratado con Canadá y Estados Unidos, los resultados no han sido los esperados: México se volvió importador de granos alimentarios.
Y a esto se suma la carestía. El precio del kilo de tortillas ha aumentado 730 por ciento de 1995 a la fecha.
Maíz de oro
México es el cuarto productor de maíz en el mundo. El primero es Estados Unidos, con 40 por ciento de la producción total; le sigue China con 19  por ciento, Brasil con 6 por ciento y México con 3 por ciento, según  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 
De ese mínimo porcentaje, las exportaciones mexicanas de maíz blanco son insignificantes, y prácticamente están dirigidas a países de Centroamérica. 
Pero el aumento de los precios del maíz, el trigo y el frijol responde a factores internos y externos de las naciones que los producen. 
Por una parte, hay menos capacidad de producción de maíz en todo el mundo porque los campos están agotados y el cambio climático tiene un efecto negativo en los cultivos. 
Esta situación, aunada al aumento de la población y a la demanda exponencial de los países en desarrollo, como China –tanto para su consumo como para la producción de combustibles–, hacen que los precios se disparen.
Hoy, obligado por sus propias leyes, el principal productor de maíz tiene que destinar casi la mitad de su producción a la fabricación de combustibles orgánicos, como el etanol, para contrarrestar el impacto al medio ambiente y sustituir la dependencia del país del petróleo crudo y la gasolina. 
Ante la falta de oferta y el aumento de la demanda, el precio del maíz se ha ido a las nubes, y las naciones importadoras de este grano son las más afectadas.
Otros factores de encarecimiento son la subinversión agrícola y el lento crecimiento de esta industria con respecto al alza de la demanda.
En 2006, México entró en un estado de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria porque dependía de las importaciones para abastecer a la población de los tres granos que componen la base de la pirámide alimenticia.
El país importa 75 por ciento del arroz que se consume en el mercado doméstico. En el caso del maíz, ese indicador es de 25 por ciento, y para el trigo es de 42 por ciento. 
De 2006 a 2011, el maíz llegó a costar hasta 300 dólares por tonelada, una cifra sin precedente.
Y parece que la tendencia llegó para quedarse, pero no solo para el maíz. En las últimas dos semanas, el pan blanco y el pan dulce subieron 25 por ciento debido al encarecimiento del huevo y el trigo. 
La solución no es fácil. Se necesita una política económica-agropecuaria que genere cambios radicales. La importación de cantidades históricas de maíz, medida que anunció el gobierno estadounidense a principios de este mes, sirve únicamente como paliativo. 
Y aunque México ya informó que comprará a Estados Unidos un millón 516 mil toneladas de maíz para satisfacer la demanda doméstica de 2012 y 2013, el problema subsiste. 
Lo que se necesita es crear una bolsa mexicana de alimentos y un inventario de reservas para garantizar la seguridad alimentaria de la población a largo plazo. 
Considerando el consumo individual, el precio de la canasta básica subió de 522 pesos en febrero de 2011, a 564 pesos en enero del presente año. 
Crisis mundial
Durante los últimos seis años, millones de mexicanos estuvieron más preocupados por poner comida en la mesa, que por la captura de narcotraficantes.
El punto de quiebre se dio entre 2007 y 2008, cuando los precios internacionales de los alimentos básicos aumentaron 54 por ciento.
La hambruna azotó a países pobres como Somalia, Zambia y Zimbabue. Y la inestabilidad política y social hizo crisis en muchos otros. México no está exento de este escenario.
Inclusive, el país más rico del mundo, cuando estaba gobernado por George W. Bush, pidió 770 millones de dólares para paliar el alza de los alimentos.
Y según el Banco de México, entre 2006 y 2008, los mexicanos padecieron un encarecimiento sin precedente de los alimentos básicos: pollo (25.3 por ciento), huevo (21.8 por ciento), aceite (54 por ciento), tortilla y derivados del maíz (18 por ciento).
En ese entonces, el presidente Caderón reaccionó congelando los precios de 150 alimentos básicos hasta diciembre de 2008. 
El mandatario buscaba frenar la inflación, que estaba por rebasar el máximo alcanzado en 2004, por eso firmó un acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). 
En 2007 ordenó cerrar un par de tortillerías porque no anunciaban su precio de venta al público y tenían básculas alteradas. También informó que permitiría la importación de maíz blanco sin arancel.
No era una acción estratégica, sino el cumplimiento del TLC.  
En 2008 quiso aliviar la crisis con tres medidas: eliminar los impuestos a la importación de alimentos básicos, otorgar un subsidio adicional de 120 pesos a las familias que dependían de programas sociales y ofrecer créditos preferenciales a los pequeños agricultores. 
Luis Gómez-Olivier, consultor internacional de la FAO, dice que estos mecanismos de intervención, si bien dan cierto alivio de corto plazo a las poblaciones más vulnerables, “resultan insuficientes para evitar el deterioro de las condiciones de seguridad alimentaria de una mayoría poblacional”. 
Cada día, una de cada siete personas del mundo se va a dormir con hambre. 
Es el dato que arroja un estudio del Banco Mundial, documento que revela que el mundo está más hambriento, es más pobre, sufre de cambios climáticos y tiene una agricultura ineficiente, mercados cerrados y alimentos más caros.
La situación mundial es alarmante. México no está solo, pero sí tiene una condición especialmente desfavorable. 
Y a pesar de que Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, ya aseguró que los precios de los alimentos bajarán a fines de este año, todo indica que no será así, ya que de julio de 2011 al mismo mes de 2012, el encarecimiento de los productos agropecuarios básicos fue de 12.81 por ciento.
El virtual presidente electo, Enrique Peña Nieto, no tendrá más opción que poner una espada en el cuello del jinete del hambre, priorizar la seguridad alimentaria, atacar de manera frontal la carestía de los alimentos y, claro, aprenderse los precios de la tortilla, la leche, los frijoles y el huevo.

Mercado de las gasolinas en España, ejemplo de discriminación de precios, tratamiento fiscal y costos de transacción

Ir a: http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/4210320/08/12/La-gasolinera-mas-baratas-y-la-mas-cara-hasta-30-euros-de-diferencia-por-llenar-el-deposito.html

La gasolina más barata y la más cara antes del alza del IVA: 30 euros de diferencia

Servimedia
28/08/2012 - 19:08
Puntúa la noticia :
Nota de los usuarios: 7.5 ( 2 votos )
  • La más económica está en Tenerife y la más cara, en Almeria
Share
1
Share
meneame
Los precios del combustible se sitúan en estos momentos en máximos históricos, con el litro de gasolina superando la barrera de los 1,5 euros/litro. Pero con el alza del IVA a partir del 1 de septiembre, esa cifra subirá, al menos, hasta los 1,7 euros, de los cuales el 42% corresponderá al pago de impuestos.
A la espera de este repunte, llenar el depósito de gasolina puede variar hasta 30 euros, según la gasolinera en la que se reposte. Actualmente precio más barato de la gasolina 95 en España está en Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), donde no tienen IVA, pero sí un Impuesto General Indirecto,mientras que el lugar más caro es la localidad almeriense de El Ejido.
La semana pasada el precio medio del litro de gasolina alcanzó el record histórico de 1,511 eurosy, en estos últimos días de agosto se está encareciendo en algunos puntos de la geografía española.
Según datos de este martes del Ministerio de Industria, Energia y Turismo recogidos porServimedia, el precio más caro en España del litro de la gasolina 95 está en la estación de Cepsa en la carretera de Almerimar, en El Ejido, donde el litro cuesta 1,605 euros.
Sin salir de la zona, en la carretera almeriense de la Mojonera, en el kilómetro 285, hay una estación donde la gasolina cuesta 1,598 euros, la segunda más cara de toda España.
El tercer punto donde más alto está el precio (1,579 eu/l) es en Barcelona, en la gasolinera Ubach del número 25 de la Avenida Paral.lel de la ciudad condal.
En el lado opuesto, el precio más económico de la gasolina 95 está en Tenerife, en la estación de Tgas de La Guancha, en Santa Cruz de Tenerife, donde cuesta 1,058 euros/litro.
Fuera de las islas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde los carburantes disfrutan de ventajas impositivas, en la Península, el precio más barato de la 95 está en Valencia, en la localidad de Bugarra, donde el litro sale a 1,27 euros.
Así, la diferencia de llenar un depósito medio de 55 litros en el lugar más barato y el más caro de España alcanza los 30,08 euros, ya que en Tgas de La Guancha (Tenerife) cuesta 58,19 euros frente a los 88,27 euros en la carretera de Almerimar en El Ejido.