Artículo de Dani Rodrik
MAY 07, 2013
What is wrong (and right) in economics?
The World Economics Association recently interviewed me on the state of economics, inquiring about my views on pluralism in the profession. You can find the result on the WEA's newsletter here (the interview starts on page 9). I reproduce it below.
1. How would you briefly state your perspective on economics?
I would say I am pretty conventional and mainstream on methods, but generally much more heterodox on policy conclusions. I have never thought of neoclassical economics as a hindrance to an understanding of social and economic problems. To the contrary, I think there are certain habits of mind that come with thinking about the world in mainstream economic terms that are quite useful: you need to state your ideas clearly, you need to ensure they are internally consistent, with clear assumptions and causal links, and you need to be rigorous in your use of empirical evidence.
Now, this does not mean that neoclassical economics has all the answers or that it is all we need. Too often, people who work with mainstream economic tools lack the ambition to ask broad questions and the imagination to go outside the box they are used to working in. But that is true of all “normal science.” Truly great economists use neoclassical methods for leverage, to reach new heights of understanding, not to dumb down our understanding. Economists such as George Akerlof, Paul Krugman, and Joe Stiglitz are some of the names that come to mind who exemplify this tradition. Each of them has questioned conventional wisdom, but from within rather than from outside.
A typical complaint against mainstream economics is that it is too limiting in the conclusions it leads to. Mainstream economists are often seen as ideologues of the market economy. I would concede that most of my economist colleagues tend to view markets as inherently desirable and government intervention as inherently unwelcome. But in reality what we teach our students in the classroom – the advanced students if not the undergraduates –and what we talk about in the seminar room are typically much more about the myriad ways in which markets fail. I love an old quote from Carlos Diaz-Alejandro who once said something along the lines of “by now any graduate student can come up with any policy conclusion he desires by building appropriate assumptions into his model.” And that was some thirty years ago! We have plenty more models that generate unorthodox conclusions now.
One reaction I get when I say this is the following: “how can economics be useful if you have a model for every possible outcome?” Well, the world is complicated, and we understand it by simplifying it. A market behaves differently when there are many sellers than when there are a few. Even when there are a few sellers, the outcomes differ depending on the nature of strategic interactions among them. When we add imperfect information, we get even more possibilities. The best we can do is to understand the structure of behaviour in each one of these cases, and then have an empirical method that helps us apply the right model to the particular context we are interested in. So we have “one economics, many recipes,” as the sub-title of one of my books puts it. Unlike the natural sciences, I think economics advances not by newer models superseding old ones, but through a richer set of models that shed ever-brighter light at the variety of social experience.
However, contemporary economics in North America has one great weakness, and that is the excessive focus on methods at the expense of breadth in terms of social and historical perspective. PhD programs now train applied mathematicians and statisticians rather than real economists. To become a true economist, you need to do all sorts of reading – from history, sociology, and political science among other disciplines – that you are never required to do as a graduate student. The best economists today find a way of filling this gap in their education. I consider myself very lucky that I was a political science major and did a master’s in public affairs (as it is called at Princeton) before I turned to economics. I say lucky, because some of my best work – by my judgement, at least – was stimulated by questions or arguments I encountered outside of neoclassical economics.
2. How does this compare to the mainstream?
As I said, where I tend to part company with many of my colleagues is with the policy conclusions I reach. Many of my colleagues think of me as excessively dirigiste, or perhaps anti-market. A colleague at Harvard’s Economics Department would greet me by saying “how is the revolution going?” every time he saw me. A peculiar deformation of mainstream economics is the tendency to pooh-pooh the real-world relevance of all the theoretical reasons market fail and government intervention is desirable.
This sometimes reaches comical proportions. You get trade theorists who have built their entire careers on “anomalous” results who are at the same time the greatest defenders of free trade. You get growth and development economists whose stock in trade are models with externalities of all kinds who are stern advocates of the Washington Consensus. When you question these policy conclusions, you typically get a lot of hand-waving. Well, the government is corrupt and in the pockets of rent-seekers. It does not have enough information to undertake the right kinds of interventions anyhow. Somehow, the minds of these analytically sophisticated thinkers turn into mush when they are forced to take seriously the policy implications of their own models.
So ironically, I think my heterodox approach has stronger foundations in mainstream economic methods than the views of many of the mainstream economists themselves.
3. Do you think that a more pluralist approach might gain traction? What factors constrain and support such a development?
It depends on what you mean by pluralism. Pluralism on methods is much harder, and I will come back to it. Pluralism on policy is already a reality, even within the boundaries of the existing methods, as I indicated. There are healthy debates in the profession today on the minimum wage, fiscal policy, financial regulation, and many other areas too. I think many critics of the economics profession overlook these differences, or view them as the exception rather than the rule. And there are certainly some areas, for example international trade, where economists’ views are much less diverse than public opinion in general. But economics today is not a discipline that is characterized by a whole lot of unanimity.
Now that doesn’t mean that Economics is a pluralist paradise. There are powerful forces having to do with the sociology of the profession and the socialization process that tend to push economists to think alike. Most economists start graduate school not having spent much time thinking about social problems or having studied much else besides math and economics. The incentive and hierarchy systems tend to reward those with the technical skills rather than interesting questions or research agendas. An in-group versus out-group mentality develops rather early on that pits economists against other social scientists. All economists tend to imbue a set of values that tends to glorify the market and demonize public action.
What probably stands out with mainstream economists is their awe of the power of markets and their belief that the market logic will eventually vanquish whatever obstacle is placed on its path. As a result, economists tend to look down on other social scientists, as those distant, less competent cousins who may ask interesting questions sometimes but never get the answers right. Or, if their answers are right, they are so not for the methodologically correct reasons. Even economists who come from different intellectual traditions are typically treated as “not real economists” or “not serious economists.”
So the hurdles for the economists that want to depart from the conventional path are pretty high. Above all, they must play by the methodological rules of the profession. That means using the language of mathematics, the standard optimizing, general-quilibrium frameworks, and the established econometric tools. They must pay their dues and demonstrate they remain card-carrying members in good standing. For those who, like myself, find considerable value in these methodological predilections, these dues are worth paying. I find that these methods keep me intellectually honest; they are a way of convincing myself that I know what I am talking about. My attachment to these methods has not been for instrumental reasons – that is, for acceptance within the mainstream (although it has presumably helped – my intellectual opponents cannot so easily dismiss me by saying “he is not a real economist...”). But I also understand those who find mainstream methods too constraining or unhelpful. I think they offer something of value too, in providing a critique from outside. I often find myself in agreement with those critics on substantive grounds, but find a lot to criticize in their work on methodological grounds.
The criticism of methodological uniformity in Economics can also be taken too far. Surely, the use of mathematical and statistical techniques is not a problem per se. Such techniques simply ensure our arguments are conceptually and empirically coherent. Yes, excessive focus on these techniques, or the use of math just for its own sake, are a problem – but a problem against which there is already a counter-movement from within. In the top journals of the profession, I would say most math-heavy papers are driven by substantive questions rather than methods-driven concerns.
And things change. The two most exciting developments in Economics in the last two decades are the behavioural and experimental revolutions. The first of these has made a significant dent in the rationality postulate of neoclassical economics, while the latter has taken the profession in a profoundly empirical and policy-oriented direction. These are significant changes in how one does mainstream economics, and the fact that they have happened suggests there is room for methodological changes. Not plurality, perhaps, but some degree of evolution in methods. I am not necessarily a great fan of either of these methodological innovations, but they show the profession is able to adapt and change. Note also that both sets of new methods came from outside Economics -- psychology and medicine, respectively. Young economists made these methods their own, and changed the discipline from within.
4. What lessons, if any, have been learned from your experiences challenging the conventional wisdom?
If you want to be successful as a scholar, you have one of two paths. Either you come up with a new technique or piece of evidence to shore up conventional wisdom. Or you challenge the conventional wisdom. The latter is a high risk, high return strategy. It is high risk for all the reasons I have mentioned previously. But it is high return because anything that has turned into conventional wisdom is almost by definition wrong, or at least, overstated. So done right, challenging conventional wisdom is a successful research strategy that is bound to pay off.
In my own case, every piece of conventional wisdom I challenged had already become a caricature of what sounds economics teaches us. I wasn’t doing anything more than reminding my colleagues about standard economic theory and empirics. It was like pushing on an open door. I wasn’t challenging the economics, but the sociology of the profession. For example, when I first began to criticize the Washington Consensus, I thought I was doing the obvious. The simple rules-of-thumb around which the Consensus revolved had no counterpart in serious welfare economics. Neither were they empirically well supported, in view of East Asia’s experience with heterodox economic models. When you questioned supporters closely, you first got some very partial economic arguments as response, and then as a last resort some political hand-waving (e.g., “we need to get the government to stop doing such things, otherwise rent-seeking will be rife…”). My argument was that we should take economics (and political economy) more seriously than simply as rules of thumb. Economics teaches us to think in conditional terms: different remedies are required by different constraints. That way of thinking naturally leads us to a contextual type of policy-making, a diagnostic approach rather than a blueprint, kitchen-sink approach.
Similarly, when I questioned some of the excessive claims on the benefits of globalization I was simply reminding the profession what economics teaches. Take for example the relationship between the gains from trade and the distributive implications of trade. To this day, there is a tendency in the profession to overstate the first while minimizing the second. This makes globalization look a lot better: it’s all net gains and very little distributional costs. Yet look at the basic models of trade theory and comparative advantage we teach in the classroom and you can see that the net gains and the magnitudes of redistribution are directly linked in most of these models. The larger the net gains, the larger the redistribution. After all, the gains in productive efficiency derive from structural change, which is a process that inherently creates gainers (expanding sectors and the factors employed therein) and losers (contracting sectors and the factors employed therein). It is nonsensical to argue that the gains are large while the amount of redistribution is small – at least in the context of the standard models. Moreover, as trade becomes freer, the ratio of redistribution to net gains rises. Ultimately, trying to reap the last few dollars of efficiency gain comes at the “cost” of significant redistribution of income. Again, standard economics.
Saying all this doesn’t necessarily make you very popular right away. I remember well the reception I got when I presented my paper (with Francisco Rodriguez) on the empirics of trade policy and growth. The literature had filled up with extravagant claims about the effect of trade liberalization on economic growth. What we showed in our paper is that the research to date could not support those claims. Neither the theoretical nor empirical literature indicated there is a robust, predictable, and quantitatively large effect of trade liberalization on growth. We were simply stating what any well-trained economist should have known. Nevertheless, the paper was highly controversial. One of my Harvard colleagues asked me in the Q&A session: “why are you doing this?” It was a stunning question. It was as if knowledge of a certain kind was dangerous.
Years earlier, when I wrote my monograph Has Globalization Gone Too Far? I had been surprised at some of the reaction along similar lines. I expected of course that many policy advocates would be hostile. But my arguments were, or so I thought, based solidly on economic theory and reasoning. A distinguished economist wrote back saying “you are giving ammunition to the barbarians.” In other words, I had to exercise self-censorship lest my arguments were used by protectionists! The immediate qestion I had was why this economist thought barbarians were only on one side of the debate. Was he unaware of how, for example, multinational firms hijacked pro-free trade arguments to lobby for agreements – such as intellectual property – that had nothing to do with free trade? Why was it that the “barbarians” on one side of the issue were inherently more dangerous than the “barbarians” on the other side?
But ultimately, the reward of challenging conventional wisdom that has gone too far is that you are eventually proved right. The Washington Consensus is essentially dead, replaced by a much more humble approach that recognizes the importance of locally binding constraints. And many of the arguments I made about the contingent nature of the benefits from trade and financial globalization are much closer to the intellectual mainstream today than they were at the time. I do not think of this as a great achievement. These changes were bound to happen, and I essentially rode the wave.
I suppose there is a lesson here for younger researchers: Identify an intellectual consensus that has gone beyond what the theory and empirics can support and chip away at it. But do so without departing too much from the discipline’s accepted methods!
¿Qué está mal (y derecho) en la economía?
La Asociación Mundial de Economía me entrevistó recientemente sobre el estado de la economía, preguntando acerca de mis puntos de vista sobre el pluralismo en la profesión. Usted puede encontrar el resultado en el boletín de la WEA aquí (la entrevista comienza en la página 9). Lo reproduzco a continuación.
1. ¿Cómo exponer brevemente su punto de vista sobre la economía?
Yo diría que estoy bastante convencional y la corriente principal en los métodos, pero por lo general mucho más heterodoxo de las conclusiones políticas. Nunca he pensado en la economía neoclásica como un obstáculo para la comprensión de los problemas sociales y económicos. Por el contrario, creo que hay ciertos hábitos mentales que vienen con pensar en el mundo en términos económicos convencionales que son muy útiles: hay que indicar sus ideas con claridad, es necesario asegurarse de que son coherentes internamente, con supuestos claros y causal enlaces, y tiene que ser riguroso en el uso de la evidencia empírica.
Ahora bien, esto no significa que la economía neoclásica tiene todas las respuestas o que es todo lo que necesitamos. Con demasiada frecuencia, la gente que trabaja con los principales instrumentos económicos carecen de la ambición de hacer preguntas generales y la imaginación para ir fuera de la caja que están acostumbrados a trabajar pulg Pero eso es cierto para todos "ciencia normal". Verdaderamente grandes economistas neoclásicos utilizan métodos para apalancamiento, para alcanzar nuevos niveles de entendimiento, no para embrutecer a nuestra comprensión. Economistas como George Akerlof, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, son algunos de los nombres que me vienen a la mente que ejemplifican esta tradición. Cada uno de ellos ha cuestionado la sabiduría convencional, sino desde dentro y no desde fuera.
Una queja típica contra la economía dominante es que es demasiado limitado en las conclusiones a las que conduce. Los economistas ortodoxos ven a menudo como ideólogos de la economía de mercado. Me gustaría reconocer que la mayoría de mis colegas economistas tienden a ver los mercados como la intervención intrínsecamente deseable y el gobierno como inherentemente indeseable. Pero en realidad lo que enseñamos a nuestros alumnos en el salón de clases - los estudiantes avanzados, si no los universitarios-y de lo que hablamos en la sala de seminarios son típicamente mucho más sobre las múltiples formas en que los mercados fallan. Me encanta una vieja cita de Carlos Díaz-Alejandro que una vez dijo algo en el sentido de "por ahora cualquier estudiante graduado puede llegar a ninguna conclusión política que desea mediante la construcción de hipótesis adecuadas a su modelo." Y eso fue hace unos treinta años! Tenemos muchos más modelos que generan conclusiones poco ortodoxas ahora.
Una reacción que obtengo cuando digo esto es la siguiente: "¿cómo puede la economía ser útil si usted tiene un modelo para cada resultado posible" Bueno, el mundo es complicado, y entendemos que por simplificación. Un mercado se comporta de forma diferente cuando hay muchos vendedores que cuando hay unos pocos. Aun cuando hay algunos vendedores, los resultados difieren dependiendo de la naturaleza de las interacciones estratégicas entre ellos. Cuando añadimos información imperfecta, tenemos aún más posibilidades. Lo mejor que podemos hacer es entender la estructura de la conducta de cada uno de estos casos, y luego tener un método empírico que nos ayuda a aplicar el modelo adecuado para el contexto particular que nos interesa pulg Así que tenemos "una sola economía, muchas recetas , "como el sub-título de uno de mis libros lo pone. A diferencia de las ciencias naturales, creo que la economía no avanza por nuevos modelos que sustituyan los antiguos, sino a través de un conjunto más rico de los modelos que arrojan luz cada vez más brillante en la variedad de la experiencia social.
Sin embargo, la economía contemporánea en América del Norte tiene una gran debilidad, y que es el excesivo énfasis en los métodos, a expensas de la amplitud en términos de perspectiva social e histórica. Programas de doctorado ya entrenan matemáticos y estadísticos en lugar de verdaderos economistas aplicados. Para convertirse en un verdadero economista, tiene que hacer todo tipo de lectura - de la historia, la sociología y la ciencia política, entre otras disciplinas - que nunca se tienen que hacer como estudiante de posgrado. Los mejores economistas de hoy a encontrar una manera de llenar este vacío en su educación. Me considero muy afortunado de que yo era un estudiante de ciencias políticas e hice una maestría en asuntos públicos (como se le llama en Princeton) antes de cumplir con la economía.Digo suerte, porque algunos de mis mejores trabajos - a mi juicio, por lo menos - fue estimulado por preguntas o argumentos que me encontré fuera de la economía neoclásica.
2. ¿Cómo se compara esto con la corriente principal?
Como ya he dicho, donde yo tiendo a separarse de muchos de mis colegas es con las conclusiones de política accedo. Muchos de mis colegas piensan en mí como excesivamente dirigista, o quizás anti-mercado. Un colega en el Departamento de Economía de Harvard me saludaba diciendo "¿cómo va la revolución?" Cada vez que me veía. Una deformación peculiar de la economía dominante es la tendencia a Pooh Pooh la relevancia real de todas las razones teóricas mercado fallan y la intervención del gobierno es deseable.
Esto a veces alcanza proporciones cómicas. Usted consigue los teóricos del comercio que han construido sus carreras enteras en los resultados "anómalos" que son al mismo tiempo los más grandes defensores del libre comercio. Tienes la oportunidad de crecimiento y desarrollo economistas cuyas acciones en el comercio son los modelos con externalidades de todo tipo que son defensores de la popa del Consenso de Washington. Cuando usted cuestiona estas conclusiones políticas, normalmente se obtiene una gran cantidad de mano-agitar. Bueno, el gobierno es corrupto y en los bolsillos de los buscadores de rentas. No tiene suficiente información para llevar a cabo el tipo correcto de las intervenciones de todos modos.De alguna manera, la mente de estos pensadores analíticos sofisticados se convierten en ruido de fondo cuando se ven obligados a tomar en serio las implicaciones políticas de sus propios modelos.
Así que, irónicamente, creo que mi enfoque heterodoxo tiene fundamentos fuertes en los principales métodos económicos que los puntos de vista de muchos de los propios economistas de la corriente.
3. ¿Usted considera que un enfoque más pluralista podría ganar fuerza? ¿Qué factores limitan y apoyar tal desarrollo?
Depende de lo que entiendas por el pluralismo. El pluralismo en los métodos es mucho más difícil, y voy a volver a ella. El pluralismo en la política ya es una realidad, incluso dentro de los límites de los métodos existentes, como he indicado. Hay debates saludables en la profesión hoy en día sobre el salario mínimo, la política fiscal, la regulación financiera, y muchas otras áreas también. Creo que muchos críticos de la profesión económica pasan por alto estas diferencias, o verlos como la excepción y no la regla. Y sin duda hay algunas áreas, por ejemplo el comercio internacional, donde las opiniones de los economistas son mucho menos diversa que la opinión pública en general. Pero la economía no es hoy una disciplina que se caracteriza por una gran cantidad de la unanimidad.
Ahora eso no quiere decir que la economía es un paraíso pluralista. Hay fuerzas poderosas que tienen que ver con la sociología de la profesión y el proceso de socialización que tienden a empujar a los economistas a pensar igual. La mayoría de los economistas comienzan la escuela de posgrado, no después de haber pasado mucho tiempo pensando en los problemas sociales o de haber estudiado mucho más aparte de matemáticas y economía. Los sistemas de incentivos y de jerarquía tienden a recompensar a aquellos con las habilidades técnicas en lugar de preguntas interesantes o programas de investigación. Una mentalidad frente al grupo fuera en grupo desarrolla bien desde el principio que enfrenta a los economistas en contra de otros científicos sociales. Todos los economistas tienden a inculcar un conjunto de valores que tiende a glorificar al mercado y satanizar a la acción pública.
Lo que probablemente se destaca con los economistas convencionales es su temor del poder de los mercados y su creencia de que la lógica del mercado eventualmente vencer cualquier obstáculo que se pone en su camino. Como resultado, los economistas tienden a menospreciar a otros científicos sociales, como los lejanos primos, menos competentes que puedan hacer preguntas interesantes a veces, pero nunca obtener las respuestas correctas. O, si sus respuestas son correctas, por lo que no son por las razones metodológicamente correctos. Incluso los economistas que vienen de diferentes tradiciones intelectuales suelen ser tratados como "no economistas reales" o "no graves economistas."
Así que los obstáculos para los economistas que quieren apartarse del camino convencional son bastante altos. Por encima de todo, tienen que jugar con las reglas metodológicas de la profesión. Eso significa usar el lenguaje de las matemáticas, la optimización estándar, marcos en general-Quilibrium, y las herramientas econométricas establecidos. Tienen que pagar sus cuotas y demostrar que siguen siendo carnet miembros de pleno derecho. Para aquellos que, como yo, encontrar un valor considerable en estas predilecciones metodológicas, estas cuotas son la pena pagar. Me parece que estos métodos me mantienen intelectualmente honesto, sino que son una manera de convencer a mí mismo que yo sé lo que estoy hablando. Mi apego a estos métodos no ha sido por razones instrumentales - es decir, para su aceptación dentro de la corriente principal (aunque ha ayudado presumiblemente - mis oponentes intelectuales no me pueden despedir tan fácilmente diciendo "él no es un economista de verdad ..."). Pero también entiendo a los que se encuentran los métodos convencionales demasiado restrictivo o inútil. Creo que ofrecen algo de valor también, en la prestación de una crítica desde afuera. A menudo me encuentro a mí mismo de acuerdo con los críticos por razones de fondo, pero encuentro mucho que criticar en su trabajo por razones metodológicas.
La crítica de la uniformidad metodológica en Economía también puede ser llevado demasiado lejos. Sin duda, el uso de técnicas matemáticas y estadísticas no es un problema en sí. Dichas técnicas simplemente asegurar que nuestros argumentos son conceptual y empíricamente coherente. Sí, centrarse excesivamente en estas técnicas, o el uso de las matemáticas sólo por su propio bien, son un problema - sino un problema contra el que ya existe un contra-movimiento desde dentro. En las principales revistas de la profesión, yo diría que la mayoría de los papeles de matemáticas pesada son impulsados por las cuestiones de fondo en lugar de métodos impulsada por las preocupaciones.
Y las cosas cambian. Los dos acontecimientos más emocionantes de la economía en las dos últimas décadas son las revoluciones de comportamiento y experimentales. La primera de ellas ha hecho una mella significativa en el postulado de la racionalidad de la economía neoclásica, mientras que el segundo ha tomado la profesión en un sentido profundamente empírica y orientada hacia la política. Estos son los cambios significativos en la forma en que se hace la economía convencional, y el hecho de que han sucedido sugiere que hay espacio para los cambios metodológicos. No la pluralidad, tal vez, pero un cierto grado de evolución en los métodos. No soy necesariamente un gran fan de cualquiera de estas innovaciones metodológicas, sino que muestran la profesión es capaz de adaptarse y cambiar. Tenga en cuenta también que ambos conjuntos de nuevos métodos de vino de Economía fuera - de psicología y medicina, respectivamente. Economistas jóvenes hicieron estos métodos los suyos, y cambiaron la disciplina desde dentro.
4. ¿Qué lecciones, si las hubiere, se han aprendido de sus experiencias desafiando la sabiduría convencional?
Si usted quiere tener éxito como estudiante, usted tiene uno de dos caminos. Ya sea que usted viene para arriba con una nueva técnica o pieza de evidencia para apuntalar la sabiduría convencional. O usted desafía la sabiduría convencional. Esta última es una estrategia de alto rendimiento de alto riesgo. Es de alto riesgo por todas las razones que he mencionado anteriormente. Pero es alto retorno, porque nada de lo que se ha convertido en la sabiduría convencional es casi por definición equivocada, o por lo menos, exagerado. Así se hace bien, un reto sabiduría convencional es una estrategia de éxito de la investigación que está obligado a pagar.
En mi propio caso, cada pieza de la sabiduría convencional desafié ya se había convertido en una caricatura de lo que suena la economía nos enseña. Yo no estaba haciendo nada más que recordar a mis colegas acerca de la teoría económica estándar y empíricos. Fue como empujar una puerta abierta. Yo no estaba desafiando la economía, pero la sociología de la profesión. Por ejemplo, cuando comencé a criticar al Consenso de Washington, yo pensaba que estaba haciendo lo obvio. Las reglas del pulgar simples alrededor de la cual giraba el Consenso no tenían contrapartida en la economía del bienestar graves. Ni estaban bien apoyados empíricamente, a la vista de la experiencia del este de Asia con los modelos económicos heterodoxos. Cuando interrogado partidarios de cerca, usted primero tiene algunos argumentos económicos muy parciales como respuesta y, a continuación, como último recurso será (por ejemplo, "tenemos que conseguir que el gobierno deje de hacer ese tipo de cosas, de lo contrario la captación de rentas algunos agitando la mano-político abunda ... "). Mi argumento era que deberíamos tomar la economía (y la economía política) más en serio que simplemente como reglas de oro. La economía nos enseña a pensar en términos condicionales: diferentes remedios son requeridos por diferentes limitaciones. Esa forma de pensar, naturalmente, nos lleva a un tipo de contexto de la formulación de políticas, un enfoque de diagnóstico y no un programa, el enfoque de la cocina-fregadero.
Del mismo modo, cuando me preguntaron algunas de las reclamaciones excesivas sobre los beneficios de la globalización estaba simplemente recordando la profesión lo que la economía enseña. Tomemos por ejemplo la relación entre los beneficios del comercio y las implicaciones distributivas de comercio. A día de hoy, hay una tendencia en la profesión exagerar la primera vez que minimiza la segunda. Esto hace que la globalización se ven mucho mejor: es todas las ganancias netas y muy poco los costos de distribución. Sin embargo, mira a los modelos básicos de la teoría del comercio y la ventaja comparativa que enseñamos en el aula y se puede ver que las ganancias netas y las magnitudes de redistribución están directamente vinculados en la mayoría de estos modelos. Cuanto mayores sean las ganancias netas, cuanto mayor sea la redistribución. Después de todo, las ganancias en eficiencia productiva se derivan de los cambios estructurales, que es un proceso que inherentemente crea ganadores (en expansión sectores y los factores empleados en la misma) y perdedores (sectores de contratación y los factores empleados en los mismos). Es absurdo argumentar que los beneficios son grandes, mientras que la cantidad de redistribución es pequeño - por lo menos en el contexto de los modelos estándar.Por otra parte, ya que el comercio se vuelve más libre, la relación de la redistribución de las ganancias netas se eleva. En última instancia, tratando de aprovechar los últimos dólares de ganancia de eficiencia se produce en el "costo" de la redistribución de ingresos significativa. Una vez más, la economía estándar.
Decir esto no significa necesariamente que usted muy popular de inmediato.Recuerdo muy bien la recepción me dieron cuando presenté mi ponencia (con Francisco Rodríguez) El aspecto empírico de la política comercial y el crecimiento. La literatura se había llenado con afirmaciones extravagantes sobre el efecto de la liberalización del comercio en el crecimiento económico. Lo que demostramos en nuestro trabajo es que la investigación hasta la fecha no podía apoyar estas afirmaciones. Ni la literatura teórica ni empírica indica que hay un efecto robusto, fiable, y cuantitativamente importante de la liberalización del comercio en el crecimiento. Estábamos simplemente afirmando lo que cualquier economista bien entrenado debería haber sabido. Sin embargo, el papel fue muy controvertida. Uno de mis colegas de Harvard me preguntaron en la sesión Q & A: "¿por qué haces esto?" Era una pregunta sorprendente. Era como si el conocimiento de cierto tipo era peligroso.
Años atrás, cuando escribí mi monografía ha Globalización ido demasiado lejos? Yo había estado sorprendido por algunas de las reacciones a lo largo de líneas similares.Yo esperaba por supuesto que muchos defensores de la política sería hostil. Pero mis argumentos eran, o al menos eso pensaban, basada sólidamente en la teoría económica y el razonamiento. Un distinguido economista contestó diciendo "le está dando munición a los bárbaros." En otras palabras, tenía que ejercer la autocensura por temor mis argumentos fueron utilizados por los proteccionistas! El qestion inmediata que tuve fue la razón por este economista cree bárbaros eran sólo en un lado del debate. ¿Estaba al tanto de cómo, por ejemplo, las empresas multinacionales secuestraron argumentos a favor del libre comercio para presionar por acuerdos - como la propiedad intelectual - que no tenían nada que ver con el libre comercio?¿Por qué fue que los "bárbaros" en un lado de la cuestión eran inherentemente más peligrosos que los "bárbaros" en el otro lado?
Pero al final, la recompensa de un reto sabiduría convencional de que ha ido demasiado lejos es que usted está finalmente reconocido justo. El Consenso de Washington es esencialmente muerto, sustituido por un enfoque mucho más humilde que reconoce la importancia de las restricciones a nivel local de enlace. Y muchos de los argumentos que he hecho acerca de la naturaleza contingente de los beneficios del comercio y la globalización financiera son mucho más cerca de la corriente intelectual de lo que eran en ese momento. No creo en esto como un gran logro. Estos cambios fueron obligados a pasar, y yo fundamentalmente aprovechó el tirón.
Supongo que hay una lección para los jóvenes investigadores: Identificar un consenso intelectual que ha ido más allá de lo que la teoría y la investigación empírica pueden apoyar y chips lejos en ella. Pero hacerlo sin apartarse demasiado de los métodos aceptados de la disciplina!